El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales en convenio con el Instituto de Crédito Oficial, en el marco de la línea de financiación se convocan las ayudas para la minoración de intereses de los préstamos concedidos.
Podrán solicitar las ayudas y los préstamos acogidos al convenio las empresas titulares de salas de exhibición cinematográfica, con domicilio social en España, inscritas como tales en la Sección Tercera (exhibidores) del Registro de Empresas del ICAA con datos actualizados y que sean responsables directas de la actividad cinematográfica desarrollada en las salas objeto de financiación. La cantidad es de 31.321,28 euros.
De acuerdo con las condiciones establecidas en la Línea 'ICO Empresas y Emprendedores 2014' e 'ICO Garantía SGR/SAECA 2014', el cliente que a su vez cumpla los requisitos establecidos por el ICAA podrá solicitar del mismo la concesión de una ayuda a la minoración de intereses del préstamo correspondiente, en los términos y condiciones que se detallan a continuación.
La presentación de la solicitud de ayuda conlleva la autorización del solicitante para que el ICAA obtenga de forma directa la acreditación de que la empresa se encuentra al corriente de las obligaciones fiscales y para con la Seguridad Social, en su caso, a través de certificados telemáticos. No obstante el solicitante puede denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces las certificaciones en los términos contemplados en el punto cuarto, apartado 2 de la presente Resolución.
Los interesados dirigirán su solicitud al ICAA conforme al modelo de solicitud que vse adjunta como anexo en la Resolución. La solicitud se presentará acompañada de la documentación que se detalla a continuación:
– Copia de la póliza de préstamo o, en su caso, del contrato de leasing suscrito con la entidad financiera.
– Memoria del proyecto.
– Certificación acreditativa de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, expedida por los respectivos organismos.
– Presupuesto de proveedores desglosado por partidas.
– Declaración expresa de que los datos relativos a la personalidad jurídica y representación con la que actúe el solicitante no ha sufrido modificación con respecto de los ya existente en el Registro de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales, o, en otro caso, documentación suficiente que acredite las modificaciones sobre dichos extremos.
– Declaración expresa de que se halla al corriente en el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones de conformidad con el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre (artículo 15.1.d. de la Orden CUL/2834/2009, de 19 de octubre), y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo de tiempo inherente al procedimiento (artículo 71 bis.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común).
– Declaración expresa de que no ha sido sancionado con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones por incumplimiento de la normativa en materia de igualdad entre hombres y mujeres (artículo 15.1.g. de la Orden CUL/2834/2009 de 19 de octubre).
– Declaración expresa informando al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, tan pronto como se conozca, de la obtención de otras subvenciones o ayudas públicas, nacionales, de la Unión Europea o de Organismos Internacionales, en
su caso, concedidas para la misma actividad.
– Compromiso de que la actividad cinematográfica en las salas objeto del préstamo será desarrollada por la empresa beneficiaria durante al menos siete años, a partir de su apertura.
– Compromiso de difundir el carácter público de la financiación obtenida para la inversión a realizar.