
Gracias a la feria del MIPCOM de Cannes, la manera de exportar los productos genera menos fronteras y una mayor sinergia.
Cerca de 200 empresas españolas buscan estos días exportar productos y distribuir contenidos fuera de España, apoyados por un reciente informe de la consultora The Witt, referencia internacional en el sector.
'El MIPCOM es una plataforma fundamental' para el sector audiovisual y España busca fomentar su marca 'en el sector de las industrias culturales, donde tendemos a ser de los más grandes del mundo', explicó a Efe la consejera económica y comercial de la Embajada de España en París, María Paz Ramos.
'El mercado televisivo ha cambiado. Hemos perdido dos conceptos que antes existían, el espacio y el tiempo. Ahora nos podemos encontrar con Latinoamérica, España, Italia, Rusia… El espacio se ha ampliado y el tiempo es instantáneo', comenta el director general de Veralia, Carlo Boserman.
La buena salud del sector, que se ha visto escaso en casa por la crisis económica, ha marcado otro 'hito' con la venta de dos series de ficción españolas para su adaptación al mercado estadounidense, por primera vez.
Supone un momento histórico de la comercialización del producto español. Por primera vez tenemos una adaptación de una serie española en la televisión estadounidense, en canales muy fuertes', comentó la responsable de ventas internacionales de Boomerang, Beatriz Setuain.
Sin embargo gracias al progreso en el sector se puede observar alianzas con medios internacionales de comunicación con el fin de sumar ideas y desarrollar proyectos transatlánticos.