
Gracias a la innovación tecnológica los datos registrados para el año anterior en el sector llegaron a cubrir la distancia Madrid y Nueva York con una fila ininterrumpida de camiones cargados.
Uno de los retos en España es el poder ser reconocido a nivel mundial pro sus actividades a favor del país y su economía, gracias a su dedicación y estudios exhaustivos hoy en día es reconocido por ser la huerta hortofrutícola de Europa.
No en vano el 60% de la producción española en este sector se exporta, el 95% a la Unión Europea, pero los productos españoles llegan también a mercados tan lejanos como China, Estados Unidos o Japón, estos dos últimos considerados como dos de los más exigentes.
El sector de frutas y hortalizas representa en España 7.000 millones de euros en valor, destina 151.000 hectáreas y da empleo a 500.000 personas. Durante el pasado año exportó 11,8 millones de toneladas por valor de 10.682 millones de euros.
Esta cantidad, por utilizar un ejemplo gráfico, sería el equivalente de poner en fila todos los camiones necesarios para transportarla, con una distancia que en línea recta cubriría la distancia entre Madrid y Nueva York. El peso de la agricultura en nuestro país es muy importante, ya que representa el 9% del PIB.
Para ser líderes en el mercado es necesario mejorar constantemente y sacar al mercado nuevos productos. Esto es posible con un manejo eficiente de los recursos y mediante un planteamiento sostenible, añaden desde esta multinacional, que lanza 25 nuevos productos al año, algunos tan exitosos como el tomate Kumato. En concreto, uno de cada seis tomates que se consumen en el mundo es de Syngenta.
Los grandes retos a que se enfrenta la agricultura sin que decrezca la productividad son: el cambio climático, alimentar a una población creciente, conservar el agua, frenar la pérdida de biodiversidad y evitar la degradación del suelo. Se calcula que se pierden 25 toneladas de media por hectárea y año. Estos retos son aplicables a toda la agricultura mundial.