MÁSTER DE LOGÍSTICA y SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

MÁSTER DE LOGÍSTICA Y SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

ONLINE

El máster aborda la gestión logística y de la cadena de suministro desde una perspectiva integral, cubriendo tanto los aspectos operativos como los de planificación. Se introducen los conceptos básicos de la logística, sus componentes funcionales y su evolución tecnológica, analizando cómo distintas configuraciones de la cadena de suministro permiten responder a entornos cambiantes. También se consideran indicadores y niveles de madurez que permiten valorar el desempeño de las organizaciones en este ámbito.

El programa contempla las operaciones relacionadas con el transporte, la gestión aduanera, la logística inversa y la sostenibilidad, profundizando en las actividades asociadas al movimiento físico de bienes. Se analizan las interacciones entre distintos modos de transporte, el papel de la tecnología en la mejora de los procesos y la medición del rendimiento mediante indicadores cuantificables. En paralelo, se estudian los procesos asociados a almacenes e inventarios, desde el diseño y la automatización de espacios hasta la implantación de soluciones informáticas especializadas.

La gestión de compras y aprovisionamiento se trata desde una perspectiva operativa y estratégica, teniendo en cuenta factores como la relación con proveedores, la digitalización de los procesos y el impacto de nuevas tecnologías. Asimismo, se analizan las implicaciones legales de las decisiones de compra, los modelos de sourcing, y las herramientas digitales aplicadas al abastecimiento.

En el ámbito de la planificación, se estudian los procesos que permiten anticipar la demanda, coordinar la producción y ajustar el suministro a las necesidades del mercado. Se trabajan modelos de colaboración interdepartamental, así como metodologías para integrar decisiones financieras y operativas. Finalmente, se abordan enfoques avanzados de planificación estratégica, con especial atención a la gestión del cambio, el uso de herramientas digitales y la aplicación de modelos colaborativos de planificación integrada.
¿Por qué esta formación?

La logística es un elemento esencial en la gestión de cadenas de suministro a nivel mundial, permitiendo la circulación eficiente de bienes y materias primas desde su origen hasta el consumidor final, por lo que su correcta gestión garantiza la competitividad de las empresas y la estabilidad de los mercados. El auge del comercio electrónico ha impulsado la demanda de soluciones logísticas ágiles y flexibles, con un enfoque en la rapidez de entrega y la optimización de recursos. Empresas de referencia en el sector han redefinido los estándares de distribución, haciendo de la logística un factor clave para la satisfacción del cliente.

Una gestión logística eficiente permite minimizar costos operativos, reducir tiempos de espera y mejorar la rentabilidad de las empresas. La implementación de tecnologías avanzadas y estrategias de optimización contribuyen a una mayor eficiencia en la gestión de almacenes, transporte y distribución. Además, el desarrollo de la Industria 4.0 ha impulsado la aplicación de tecnologías como el Big Data, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la automatización, el blockchain o los robots y drones autónomos en la logística, lo que ha permitido mejorar la trazabilidad, la gestión predictiva y la eficiencia operativa.

Por otro lado, el compromiso con la sostenibilidad ha llevado al desarrollo de estrategias de logística verde, orientadas a reducir la huella de carbono mediante la optimización de rutas, el uso de energías renovables y la incorporación de vehículos menos contaminantes. Las crisis recientes, como la pandemia o los conflictos geopolíticos, han puesto en evidencia la importancia de contar con cadenas de suministro resilientes y flexibles, capaces de adaptarse a escenarios cambiantes y garantizar el abastecimiento de bienes esenciales.
- Técnico o responsable de logística: se encarga de coordinar flujos de materiales e información, supervisar operaciones de transporte y distribución, y aplicar mejoras en los procesos logísticos.
- Gestor de almacén o responsable de inventarios: administra recursos físicos, organiza ubicaciones, controla niveles de existencias y aplica sistemas de gestión automatizada.
- Especialista en compras y aprovisionamiento: participa en la selección de proveedores, la negociación de condiciones contractuales, la planificación de compras y el seguimiento del abastecimiento.
- Planificador de demanda o de suministro: elabora previsiones, ajusta necesidades de stock, coordina con producción y ventas, y participa en procesos de planificación integrada.
- Consultor en supply chain: colabora en proyectos de transformación digital, rediseño de redes logísticas o implementación de sistemas de planificación y control.
- Responsable de transporte o de operaciones internacionales: gestiona rutas, coordina la logística aduanera y asegura el cumplimiento normativo en flujos transfronterizos.
- Analista de datos logísticos o técnico en digitalización de procesos: interpreta indicadores de rendimiento, automatiza tareas mediante herramientas digitales y participa en la mejora de procesos mediante tecnologías como RPA o IA.

PRÁCTICAS EN EMPRESAS:

- La duración será de mínimo 60 horas y como máximo 300.
- Se debe ser mayor de 18 años para poder realizar el período de prácticas.
- Los requisitos para poder acceder a las prácticas son:
- Tener la formación teórica finalizada

Modalidad

ONLINE

Precio

Consultar

Requisitos

- Tener más de 18 años
- Tener ordenador
- Para poder acceder a esta formación es recomendable contar con un grado, licenciatura o FP Superior en ramas técnicas o empresariales/económicas. Cabe la excepción a lo anterior si se justifica experiencia profesional equivalente. Se considera que un alumno cumple con el perfil competencial si dispone de uno o dos años de experiencia profesional demostrable realizando tareas relacionadas con el área de conocimiento. Se solicitará certificado de empresa que lo acredite en caso de tener que justificarlo de cara a la acreditación universitaria cuando la haya.
- Además, se recomienda que el estudiante tenga conocimientos matemáticos nivel bachillerato

Perfil del alumno ideal

Personas con interés en el funcionamiento de las cadenas de suministro, la gestión de almacenes y el transporte de mercancías, que desee conocer en profundidad estas cuestiones y la toma de decisiones en ellas. Es recomendable que también tenga habilidades en el uso de herramientas digitales y tecnológicas, ya que la logística moderna está cada vez más influenciada por la digitalización, la automatización y el análisis de datos.

Además, con el auge de la logística verde y la reducción de la huella de carbono, es un plus estar interesado en modelos de distribución más sostenibles.

Por qué escoger este programa ?

El máster aborda la gestión logística y de la cadena de suministro desde una perspectiva integral, cubriendo tanto los aspectos operativos como los de planificación. Se introducen los conceptos básicos de la logística, sus componentes funcionales y su evolución tecnológica, analizando cómo distintas configuraciones de la cadena de suministro permiten responder a entornos cambiantes. También se consideran indicadores y niveles de madurez que permiten valorar el desempeño de las organizaciones en este ámbito.

El programa contempla las operaciones relacionadas con el transporte, la gestión aduanera, la logística inversa y la sostenibilidad, profundizando en las actividades asociadas al movimiento físico de bienes. Se analizan las interacciones entre distintos modos de transporte, el papel de la tecnología en la mejora de los procesos y la medición del rendimiento mediante indicadores cuantificables. En paralelo, se estudian los procesos asociados a almacenes e inventarios, desde el diseño y la automatización de espacios hasta la implantación de soluciones informáticas especializadas.

La gestión de compras y aprovisionamiento se trata desde una perspectiva operativa y estratégica, teniendo en cuenta factores como la relación con proveedores, la digitalización de los procesos y el impacto de nuevas tecnologías. Asimismo, se analizan las implicaciones legales de las decisiones de compra, los modelos de sourcing, y las herramientas digitales aplicadas al abastecimiento.

En el ámbito de la planificación, se estudian los procesos que permiten anticipar la demanda, coordinar la producción y ajustar el suministro a las necesidades del mercado. Se trabajan modelos de colaboración interdepartamental, así como metodologías para integrar decisiones financieras y operativas. Finalmente, se abordan enfoques avanzados de planificación estratégica, con especial atención a la gestión del cambio, el uso de herramientas digitales y la aplicación de modelos colaborativos de planificación integrada.
¿Por qué esta formación?

La logística es un elemento esencial en la gestión de cadenas de suministro a nivel mundial, permitiendo la circulación eficiente de bienes y materias primas desde su origen hasta el consumidor final, por lo que su correcta gestión garantiza la competitividad de las empresas y la estabilidad de los mercados. El auge del comercio electrónico ha impulsado la demanda de soluciones logísticas ágiles y flexibles, con un enfoque en la rapidez de entrega y la optimización de recursos. Empresas de referencia en el sector han redefinido los estándares de distribución, haciendo de la logística un factor clave para la satisfacción del cliente.

Una gestión logística eficiente permite minimizar costos operativos, reducir tiempos de espera y mejorar la rentabilidad de las empresas. La implementación de tecnologías avanzadas y estrategias de optimización contribuyen a una mayor eficiencia en la gestión de almacenes, transporte y distribución. Además, el desarrollo de la Industria 4.0 ha impulsado la aplicación de tecnologías como el Big Data, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la automatización, el blockchain o los robots y drones autónomos en la logística, lo que ha permitido mejorar la trazabilidad, la gestión predictiva y la eficiencia operativa.

Por otro lado, el compromiso con la sostenibilidad ha llevado al desarrollo de estrategias de logística verde, orientadas a reducir la huella de carbono mediante la optimización de rutas, el uso de energías renovables y la incorporación de vehículos menos contaminantes. Las crisis recientes, como la pandemia o los conflictos geopolíticos, han puesto en evidencia la importancia de contar con cadenas de suministro resilientes y flexibles, capaces de adaptarse a escenarios cambiantes y garantizar el abastecimiento de bienes esenciales.


- Técnico o responsable de logística: se encarga de coordinar flujos de materiales e información, supervisar operaciones de transporte y distribución, y aplicar mejoras en los procesos logísticos.
- Gestor de almacén o responsable de inventarios: administra recursos físicos, organiza ubicaciones, controla niveles de existencias y aplica sistemas de gestión automatizada.
- Especialista en compras y aprovisionamiento: participa en la selección de proveedores, la negociación de condiciones contractuales, la planificación de compras y el seguimiento del abastecimiento.
- Planificador de demanda o de suministro: elabora previsiones, ajusta necesidades de stock, coordina con producción y ventas, y participa en procesos de planificación integrada.
- Consultor en supply chain: colabora en proyectos de transformación digital, rediseño de redes logísticas o implementación de sistemas de planificación y control.
- Responsable de transporte o de operaciones internacionales: gestiona rutas, coordina la logística aduanera y asegura el cumplimiento normativo en flujos transfronterizos.
- Analista de datos logísticos o técnico en digitalización de procesos: interpreta indicadores de rendimiento, automatiza tareas mediante herramientas digitales y participa en la mejora de procesos mediante tecnologías como RPA o IA.

PRÁCTICAS EN EMPRESAS:

- La duración será de mínimo 60 horas y como máximo 300.
- Se debe ser mayor de 18 años para poder realizar el período de prácticas.
- Los requisitos para poder acceder a las prácticas son:
- Tener la formación teórica finalizada

TEMARIO

Módulo 1. Fundamentos de la logística

Tema 1: Introducción a la Logística
Tema 2: Áreas funcionales en la cadena de suministro
Tema 3: Logística financiera
Tema 4: Evolución tecnológica de la logística (1.0 a 5.0)
Tema 5: Medición y madurez logística
Tema 6: Resiliencia, agilidad y tendencias futuras

Módulo 2. Supply Chain Operations: transporte

Tema 1: Tipologías de transporte y consideraciones básicas
Tema 2: Operaciones de carga, descarga y estiba
Tema 3: Logística sostenible
Tema 4: Gestión aduanera, comercio internacional e Incoterms
Tema 5: Logística Inversa y devoluciones
Tema 6: Lean, digitalización, riesgo, resiliencia y KPIs en transporte

Módulo 3. Operaciones de almacén e inventarios
Tema 1: Estrategias de diseño de almacenes
Tema 2: Gestión de inventarios físicos
Tema 3: Normativa y almacenamiento especializado
Tema 4: Automatización y digitalización
Tema 5: Lean y mejora continua en almacenes
Tema 6: Sostenibilidad, seguridad y optimización
Tema 7. Soluciones WMS y metodologías Lean para almacenes

Módulo 4. Compras, aprovisionamiento y sourcing
Tema 1: Fundamentos de compras, aprovisionamiento y sourcing
Tema 2. Sourcing Global
Tema 3. Compras, Negociación y Aspectos Legales
Tema 4. Aprovisionamiento
Tema 5. Medición del Desempeño y Relación con Proveedores
Tema 6. Sostenibilidad en Compras
Tema 7. E-Procurement y herramientas tecnológicas avanzadas
Tema 8. RPA, IA y tendencias emergentes en la gestión de compras

Módulo 5. Customer service, demand planning y supply planning
Tema 1. Planificación de la demanda
Tema 2. Colaboración y planificación interdepartamental
Tema 3. Planificación del suministro
Tema 4. Planificación de la producción
Tema 5. Customer service y control tower
Tema 6. Automatización y digitalización en la cadena de suministro
Tema 7. Implementación práctica de demand & supply planning
Tema 8. KPIs y resiliencia en la gestión operativa de la demanda y el suministro

Módulo 6. S&OP. IBP y Planificación estratégica
Tema 1. Fundamentos de S&OP e IBP
Tema 2. Metodologías y estrategias en S&OP e IBP
Tema 3. Colaboración interdepartamental
Tema 4. Tecnologías y automatización en S&OP
Tema 5. Gestión del cambio y liderazgo
Tema 6. Integración financiera y planificación estratégica
Tema 7. Guía para la implementación práctica de S&OP TRABAJO FIN DE MÁSTER:

Trabajo de aplicación, estudio o investigación, sobre un aspecto relacionado directamente con la formación realizada. Con un total de 300 horas equivalente a 12 ECTS. algunas opciones plausibles para el desarrollo de un proyecto o análisis podrían centrarse en:

- Diseño o mejora de una red logística, evaluando flujos, modos de transporte y almacenamiento para optimizar costes y tiempos.
- Implantación o adaptación de sistemas de gestión de almacenes (WMS), incluyendo criterios de automatización y digitalización.
- Análisis de estrategias de aprovisionamiento en entornos globales, considerando riesgos, sostenibilidad y relaciones con proveedores.
- Desarrollo de un plan de demanda y suministro para una empresa, integrando previsiones, producción y control de inventarios.
- Estudio y aplicación práctica de metodologías S&OP o IBP para mejorar la coordinación interdepartamental y la planificación estratégica.
- Evaluación de indicadores logísticos y de desempeño en operaciones de transporte o almacén, con propuestas de mejora basadas en datos reales.
- Análisis de la integración de tecnologías emergentes (inteligencia artificial, RPA, digital twins) en procesos logísticos o de compra.
- Proyecto de logística inversa y sostenibilidad, abordando la gestión de devoluciones y la minimización del impacto ambiental.

MASTERS RELACIONADOS

Échale un vistazo a los siguientes Másters relacionados