MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

A DISTANCIA

Octubre 2025

El papel que juegan los canales de comunicación en la formación de la opinión pública y en la construcción de las narrativas que dan forma a nuestra realidad, hace que cada vez más científicos, sanitarios, ingenieros, tecnólogos y comunicadores, sean conscientes de la importancia de la divulgación y comunicación de la ciencia, la sanidad, la ingeniería y la tecnología. La conexión entre comunicadores y expertos, se ha propulsado para hacer frente a las noticias falsas, la desinformación constante y la dificultad científica, sanitaria y tecnológica para diseminar información divulgativa de calidad, con el fin de transmitir su conocimiento de forma clara, atractiva y efectiva.

Muchas veces, la diferencia en el impacto de un descubrimiento o la eficiencia de una medida sanitaria, reside en la efectividad y claridad con que se transmite. Por eso hemos diseñado un programa para que tanto científicos, sanitarios, ingenieros, tecnólogos como periodistas y todo tipo de profesionales de la comunicación adquieran las herramientas, conocimientos y habilidades para elaborar comunicaciones claras, comprensibles y capaces de generar interés y mantenerlo.

The Global Network for Science Communication (PCST), la organización más importante en comunicación científica del mundo, que agrupa periodistas, profesores, museólogos e investigadores, reconoce y destaca, entre los programas y cursos en comunicación científica alrededor del mundo, el Máster Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica de VIU, como uno de los pocos másteres en comunicación científica que se pueden cursar en España.

Definición del programa

Este Máster en Comunicación Científica está diseñado para que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para plantear, diseñar, desarrollar y comunicar de forma atractiva y clara, los resultados de sus investigaciones, la información científica de su empresa y todo tipo de conocimiento científicos, sanitarios o tecnológicos. Además, serán capaces de confeccionar artículos periodísticos para el gran público, con contenido científico, sanitario o tecnológico.

El título ofrece una panorámica de aprendizaje completo que abarca desde el estudio social de la ciencia y la tecnología, el conocimiento de métodos y técnicas de investigación en comunicación social y los lenguajes y estilos para la divulgación científica hasta la difusión en nuevos espacios digitales.

A través de una metodología 100% online, sin prácticas obligatorias, los estudiantes aprenden a enfrentar con éxito la compleja tarea de formular juicios a partir de una información y comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro, atractivo y sin ambigüedades.
Consiguiendo generar comunicaciones atrayentes, claras y que contribuyan a construir una sociedad mejor informada y con mejores herramientas con las que hacer frente a informaciones falsas y bulos.

¿Qué hace a este máster único?

- Enfoque único en el mercado, con comunicación en distintos ámbitos científico-tecnológicos.
- Énfasis en la innovación en materia de comunicación y en las nuevas formas de divulgación en espacios abiertos.
- Formación para la difusión de la investigación científica en medios digitales: redes sociales, blogs, revistas digitales especializadas, etc.
- Visión global: foco en el ámbito internacional de la comunicación de la ciencia, la salud y la tecnología.
- Asignaturas específicas para comunicación del riesgo (centrada en pandemias y catástrofes) y comunicación del medio ambiente.
- Contenido y planteamiento del programa basado y alineado con las necesidades del sector y el mercado laboral, con manuales adecuándose constantemente a las últimas necesidades del mercado.
- Claustro de investigadores y docentes con amplia experiencia.
- Metodología flexible, con clases online interactivas en directo que quedan grabadas y pueden ser consultadas 24/7.
- Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
- El plan de estudios capacita para iniciar un doctorado: el TFM es una primera aproximación a una tesis.
- Sin prácticas profesionales obligatorias. Con opción a cursarlas voluntariamente.

Partners

Contamos con colaboradores como la Asociación Española de Comunicación Científica, que forma parte de la European Union of Science Journalists’ Associaciations (EUSJA) y de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico (AIPC), así como de la World Federation of Science Journalists (WFSJ). También colaboran la Asociación Catalana de Comunicación científica y la Asociación Colombiana de Periodismo y comunicación de la Ciencia, organizadora del Congreso Mundial WSCJ 2022 Colombia, por último el CSIC - Consejo Superior de investigaciones Científicas, es la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación.

También colaboran empresas como Global Omnium - Aguas de Valencia, un potente grupo empresarial compuesto por 16 empresas especializadas en diferentes áreas relacionadas con la gestión del agua y contamos con el respaldo de Grupo Planeta.

Además, tenemos como partners a algunos de los diarios de información generalista líderes en España, como La Vanguardia, La Razón o el Mercantil Valenciano, Levante.

Profesionales de estas asociaciones, empresas y medios de comunicación referentes te introducirán en el entorno profesional.
Los estudiantes pueden dedicarse a un amplio rango de ocupaciones, que conjugan la comunicación, la didáctica, la labor educativa en ciencia, la divulgación de la tecnología los campos ocupacionales más evidentes aparecen vinculadas a:

- Periodismo científico, renacido tras el impacto de la crisis.
- Divulgación de la ciencia y la tecnología en instituciones diversas.
- Gabinetes de comunicación en instituciones y empresas que tengan una variante tecnológica.
- Especialización en Comunicación del Riesgo para instituciones
- Community manager en empresas ligadas a la tecnología o a la investigación
- Servicios de comunicación─marketing ligados al ámbito de la investigación tecnológica
- Creación de redes difusoras de conocimientos científicos conectadas con instituciones nacionales o internacionales.
- Instituciones educativas y divulgativas impulsa del conocimiento didáctica de la ciencia en el aula, museos de la ciencia, fundaciones que derivan a la ayuda a la investigación).

Modalidad

A DISTANCIA

Precio

Consultar

Requisitos

Está especialmente recomendado para:

- Estudiantes y/ o profesionales con titulación superior universitaria (Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o titulaciones universitarias afines) que deseen adquirir competencias específicas en la comunicación sobre temas científico-tecnológicos.
- Titulados y/ o profesionales en materias científicas o tecnológicas que persigan una capacitación específica para el trabajo relacionado con la comunicación científica en empresas, centros de investigación, universidades, en la administración, etc.
- Investigadores que deseen adquirir necesarias destrezas para comunicar su trabajo o el de laboratorio o institución al que están ligados.
- Profesionales del ámbito institucional o empresarial que deseen profundizar en la comunicación centrada en los aspectos avanzados del desarrollo en ciencia y tecnología.
- Estudiantes que deseen realizar un doctorado relacionado con la comunicación, y/o el desarrollo de la investigación científica.
- Y, en general, todos aquellos profesionales y titulados universitarios que requieran una formación específica en la comunicación de la cultura científica contemporánea.

Por qué escoger este programa ?

El papel que juegan los canales de comunicación en la formación de la opinión pública y en la construcción de las narrativas que dan forma a nuestra realidad, hace que cada vez más científicos, sanitarios, ingenieros, tecnólogos y comunicadores, sean conscientes de la importancia de la divulgación y comunicación de la ciencia, la sanidad, la ingeniería y la tecnología. La conexión entre comunicadores y expertos, se ha propulsado para hacer frente a las noticias falsas, la desinformación constante y la dificultad científica, sanitaria y tecnológica para diseminar información divulgativa de calidad, con el fin de transmitir su conocimiento de forma clara, atractiva y efectiva.

Muchas veces, la diferencia en el impacto de un descubrimiento o la eficiencia de una medida sanitaria, reside en la efectividad y claridad con que se transmite. Por eso hemos diseñado un programa para que tanto científicos, sanitarios, ingenieros, tecnólogos como periodistas y todo tipo de profesionales de la comunicación adquieran las herramientas, conocimientos y habilidades para elaborar comunicaciones claras, comprensibles y capaces de generar interés y mantenerlo.

The Global Network for Science Communication (PCST), la organización más importante en comunicación científica del mundo, que agrupa periodistas, profesores, museólogos e investigadores, reconoce y destaca, entre los programas y cursos en comunicación científica alrededor del mundo, el Máster Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica de VIU, como uno de los pocos másteres en comunicación científica que se pueden cursar en España.

Definición del programa

Este Máster en Comunicación Científica está diseñado para que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para plantear, diseñar, desarrollar y comunicar de forma atractiva y clara, los resultados de sus investigaciones, la información científica de su empresa y todo tipo de conocimiento científicos, sanitarios o tecnológicos. Además, serán capaces de confeccionar artículos periodísticos para el gran público, con contenido científico, sanitario o tecnológico.

El título ofrece una panorámica de aprendizaje completo que abarca desde el estudio social de la ciencia y la tecnología, el conocimiento de métodos y técnicas de investigación en comunicación social y los lenguajes y estilos para la divulgación científica hasta la difusión en nuevos espacios digitales.

A través de una metodología 100% online, sin prácticas obligatorias, los estudiantes aprenden a enfrentar con éxito la compleja tarea de formular juicios a partir de una información y comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro, atractivo y sin ambigüedades.
Consiguiendo generar comunicaciones atrayentes, claras y que contribuyan a construir una sociedad mejor informada y con mejores herramientas con las que hacer frente a informaciones falsas y bulos.

¿Qué hace a este máster único?

- Enfoque único en el mercado, con comunicación en distintos ámbitos científico-tecnológicos.
- Énfasis en la innovación en materia de comunicación y en las nuevas formas de divulgación en espacios abiertos.
- Formación para la difusión de la investigación científica en medios digitales: redes sociales, blogs, revistas digitales especializadas, etc.
- Visión global: foco en el ámbito internacional de la comunicación de la ciencia, la salud y la tecnología.
- Asignaturas específicas para comunicación del riesgo (centrada en pandemias y catástrofes) y comunicación del medio ambiente.
- Contenido y planteamiento del programa basado y alineado con las necesidades del sector y el mercado laboral, con manuales adecuándose constantemente a las últimas necesidades del mercado.
- Claustro de investigadores y docentes con amplia experiencia.
- Metodología flexible, con clases online interactivas en directo que quedan grabadas y pueden ser consultadas 24/7.
- Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
- El plan de estudios capacita para iniciar un doctorado: el TFM es una primera aproximación a una tesis.
- Sin prácticas profesionales obligatorias. Con opción a cursarlas voluntariamente.

Partners

Contamos con colaboradores como la Asociación Española de Comunicación Científica, que forma parte de la European Union of Science Journalists’ Associaciations (EUSJA) y de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico (AIPC), así como de la World Federation of Science Journalists (WFSJ). También colaboran la Asociación Catalana de Comunicación científica y la Asociación Colombiana de Periodismo y comunicación de la Ciencia, organizadora del Congreso Mundial WSCJ 2022 Colombia, por último el CSIC - Consejo Superior de investigaciones Científicas, es la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación.

También colaboran empresas como Global Omnium - Aguas de Valencia, un potente grupo empresarial compuesto por 16 empresas especializadas en diferentes áreas relacionadas con la gestión del agua y contamos con el respaldo de Grupo Planeta.

Además, tenemos como partners a algunos de los diarios de información generalista líderes en España, como La Vanguardia, La Razón o el Mercantil Valenciano, Levante.

Profesionales de estas asociaciones, empresas y medios de comunicación referentes te introducirán en el entorno profesional.


Los estudiantes pueden dedicarse a un amplio rango de ocupaciones, que conjugan la comunicación, la didáctica, la labor educativa en ciencia, la divulgación de la tecnología los campos ocupacionales más evidentes aparecen vinculadas a:

- Periodismo científico, renacido tras el impacto de la crisis.
- Divulgación de la ciencia y la tecnología en instituciones diversas.
- Gabinetes de comunicación en instituciones y empresas que tengan una variante tecnológica.
- Especialización en Comunicación del Riesgo para instituciones
- Community manager en empresas ligadas a la tecnología o a la investigación
- Servicios de comunicación─marketing ligados al ámbito de la investigación tecnológica
- Creación de redes difusoras de conocimientos científicos conectadas con instituciones nacionales o internacionales.
- Instituciones educativas y divulgativas impulsa del conocimiento didáctica de la ciencia en el aula, museos de la ciencia, fundaciones que derivan a la ayuda a la investigación).

TEMARIO

El plan de estudios propuesto para la formación de la Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica se ha estructurado por materias, que agrupan un conjunto de asignaturas con contenidos y competencias relacionados.

- El estudio social de la ciencia y la tecnología
- Políticas, ética y valores en ciencia, tecnología y sociedad
- Métodos y técnicas de investigación en comunicación social
- Lenguajes y estilos para la comunicación de la ciencia y la tecnología
- El salto digital: difusión de la investigación científica en los nuevos medios de comunicación social
- Espacios y recursos de promoción de la cultura científica
- Comunicación del riesgo: características, funciones y competencias
- Desarrollo y comunicación de la investigación medioambiental
- Trabajo Fin de Máster

Información de la Tesis Final

La Tesis final de maestría es una asignatura obligatoria dentro de la malla curricular y consta de 12 ECTS. Se trata de un proyecto o memoria donde los estudiantes aplicarán los conocimientos y las competencias adquiridas. El alumnado podrá proponer el tema de su proyecto y este deberá ser aprobado por parte de su tutor. La defensa será en modalidad online. Plan de Desarrollo Profesional y Habilidades Directivas

Complementa tu perfil profesional con formación adicional incluida en tu matrícula.
Comienza a crecer desde el momento en el que te matriculas. El Plan de Desarrollo Profesional te ofrece una exclusiva formación en habilidades directivas, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y las competencias de tu perfil profesional.

El Plan de Desarrollo Profesional de VIU incluye:

1. 4 cursos auto formativos sobre:
- Solución de Problemas.
- Resiliencia.
- Inteligencia Emocional.
- Habilidades de Comunicación.
2. Certificado de realización, una vez finalizados.
3. Puedes cursarlos de manera independiente, o realizar los 4 cursos en conjunto.

CONDICIONES ECONÓMICAS

En VIU creemos en tus ganas de crecer, sabemos que eres capaz de crear el cambio que quieres y queremos ayudarte a alcanzar tus metas.

Al igual que tú, sabemos que la creatividad y el pensamiento crítico son indispensables para hacer frente a los desafíos actuales. Por ello, necesitamos profesionales especialistas en comunicación, artes y humanidades. Profesionales capaces de pensar, analizar y dar sentido a la realidad urgente y maleable que vivimos. Porque juntos somos más y podemos ser el cambio que necesitamos, queremos ayudarte a convertirte en ese profesional. Para ello, ponemos a tu disposición estas ayudas y apoyos al estudio.

Precio: 86€/ECTS

AYUDAS AL ESTUDIO

- Apertura de expediente gratuita hasta el 30/05/2025
- 12% de descuento en docencia hasta el 30/05/2025

DESCUENTO POR FORMA DE PAGO

- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos

MASTERS RELACIONADOS

Échale un vistazo a los siguientes Másters relacionados