MÁSTER EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

MÁSTER EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

ONLINE

Según la Asociación Española del Mantenimiento, AEM, en las encuestas periódicas que realiza, indica que uno de los problemas que se encuentran en la industria es la falta de formación del personal. Adquirir conocimientos generales de mantenimiento industrial, las incidencias más habituales y conocer cómo gestionar y dirigir un equipo técnico y humano, es necesario para optar a puestos de responsabilidad en este sector.

Nuestro Máster en Mantenimiento Industrial te permitirá adquirir una visión global, desde el punto de vista técnico, del entorno industrial. Para valorar de forma objetiva qué solución tendrías que aportar en diferentes casos, potenciando tu capacidad de analizar problemas con soluciones multidisciplinares, que integrarán conceptos técnicos, mecánicos, de calidad y seguridad. Con este máster vas a prepararte para dirigir un departamento de mantenimiento atendiendo a variables preventivas, correctivas y predictivas que pueden surgir en un entorno industrial.

SEAS es partner de CERTIPROF por lo que con este curso podrás optar a la Certificación profesional en ISO9001:2015 Lead Auditor.

Si quieres mejorar tu CV, optar a puestos de mayor responsabilidad, afianzar y adquirir nuevos conocimientos, no dudes en solicitarnos más información sobre el máster en mantenimiento y uno de nuestros asesores docentes se pondrá en contacto contigo para aclarar todas tus dudas. Solo tienes que rellenar el formulario adjunto y ¡nos pondremos en contacto contigo!
ADEMÁS

- Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars

SOFTWARE

- MFC CADe_SIMU, software para la simulación de circuitos de automatismo eléctrico.

Se utilizarán diversos programas de software libre apropiados para cada una de las materias. Estos programas permitirán el diseño, montaje y simulación de circuitos analógicos y digitales.

- Festo Fluidsim-P versión 3.6 'académica', para realizar simulaciones en el ámbito de la neumática y la electroneumática (incluye el diseño del mando-control eléctrico).

- Festo Fluidsim-H versión 3.6 'académica', programa para realizar ciertas simulaciones en el ámbito de la hidráulica.

- Magma 2000, software GMAO para gestión de mantenimiento industrial.

- TIA Portal *, potente y versátil herramienta de la marca Siemens diseñada para programar, comunicar, monitorizar y simular autómatas programables (PLC). Dispondrás de licencia válida durante toda la realización del curso.

* Requisitos mínimos: Sistema Operativo Windows 7 (recomendado Windows 10 Pro), Ordenador Intel Core i5-3320M, 3,3 GHz, con 8 GB de RAM y disco duro tipo SSD con 50 GB libres. Para sistemas operativos MACOS, consulta opciones a nuestros asesores.
- Técnico en el Dpto. de Mantenimiento en empresas del sector industrial
- Responsable en el departamento de mantenimiento de empresas del sector industrial
- Técnico de mantenimiento en empresas de servicios

Modalidad

ONLINE

Precio

Consultar

Requisitos

Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

- Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.
- La titulación expedida será de Máster de Formación Permanente, con 60 ECTS.

En otro caso, con cualquiera de estos accesos:

- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
- Certificado de Profesionalidad nivel 3.
- Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.

Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización, con 59 ECTS.

Por qué escoger este programa ?

Según la Asociación Española del Mantenimiento, AEM, en las encuestas periódicas que realiza, indica que uno de los problemas que se encuentran en la industria es la falta de formación del personal. Adquirir conocimientos generales de mantenimiento industrial, las incidencias más habituales y conocer cómo gestionar y dirigir un equipo técnico y humano, es necesario para optar a puestos de responsabilidad en este sector.

Nuestro Máster en Mantenimiento Industrial te permitirá adquirir una visión global, desde el punto de vista técnico, del entorno industrial. Para valorar de forma objetiva qué solución tendrías que aportar en diferentes casos, potenciando tu capacidad de analizar problemas con soluciones multidisciplinares, que integrarán conceptos técnicos, mecánicos, de calidad y seguridad. Con este máster vas a prepararte para dirigir un departamento de mantenimiento atendiendo a variables preventivas, correctivas y predictivas que pueden surgir en un entorno industrial.

SEAS es partner de CERTIPROF por lo que con este curso podrás optar a la Certificación profesional en ISO9001:2015 Lead Auditor.

Si quieres mejorar tu CV, optar a puestos de mayor responsabilidad, afianzar y adquirir nuevos conocimientos, no dudes en solicitarnos más información sobre el máster en mantenimiento y uno de nuestros asesores docentes se pondrá en contacto contigo para aclarar todas tus dudas. Solo tienes que rellenar el formulario adjunto y ¡nos pondremos en contacto contigo!
ADEMÁS

- Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars

SOFTWARE

- MFC CADe_SIMU, software para la simulación de circuitos de automatismo eléctrico.

Se utilizarán diversos programas de software libre apropiados para cada una de las materias. Estos programas permitirán el diseño, montaje y simulación de circuitos analógicos y digitales.

- Festo Fluidsim-P versión 3.6 'académica', para realizar simulaciones en el ámbito de la neumática y la electroneumática (incluye el diseño del mando-control eléctrico).

- Festo Fluidsim-H versión 3.6 'académica', programa para realizar ciertas simulaciones en el ámbito de la hidráulica.

- Magma 2000, software GMAO para gestión de mantenimiento industrial.

- TIA Portal *, potente y versátil herramienta de la marca Siemens diseñada para programar, comunicar, monitorizar y simular autómatas programables (PLC). Dispondrás de licencia válida durante toda la realización del curso.

* Requisitos mínimos: Sistema Operativo Windows 7 (recomendado Windows 10 Pro), Ordenador Intel Core i5-3320M, 3,3 GHz, con 8 GB de RAM y disco duro tipo SSD con 50 GB libres. Para sistemas operativos MACOS, consulta opciones a nuestros asesores.


- Técnico en el Dpto. de Mantenimiento en empresas del sector industrial
- Responsable en el departamento de mantenimiento de empresas del sector industrial
- Técnico de mantenimiento en empresas de servicios

TEMARIO

AUTOMATISMO ELÉCTRICO

Automatismo eléctrico. Motores eléctricos. Esquemas de automatismos. Generalidades sobre autómatas programables. Análisis de averías.

ELECTRICIDAD

Conceptos básicos. Circuitos eléctricos. Corriente alterna. Sistemas polifásicos. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Luminotecnia.

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Introducción a la electrónica de potencia. Convertidores de potencia. Aplicaciones de fuentes de Alimentación. Aplicaciones de motores. Otras aplicaciones de potencia.

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Introducción a la automatización. Elementos de un sistema automatizado. Estructura del autómata programable. Conceptos de programación. El hardware del autómata S7-300. Instalación con TIA Portal. Simulación con TIA Portal. Programación del autómata I. Programación del autómata II. Programación del autómata iii. El hardware del S7-1200.

TEORÍA DE MECANIZADO

Tipos de máquina-herramienta. Estructura de la máquina-herramienta. Herramientas de corte. Operaciones de mecanizado en el torno. Operaciones de mecanizado en la fresadora. Operaciones de mecanizado de taladrado y afines.

ELECTRONEUMÁTICA

Actuación y mando en sistemas electroneumáticos. Entrada y tratamiento de señales. Técnicas de diseño I. Técnicas de diseño II. Técnicas de diseño III. Ejemplos de Grafcet.

NEUMÁTICA

Producción de aire comprimido. Tratamiento del aire comprimido. Actuadores. Válvulas I. Válvulas II. Métodos de diseño. Lógica neumática. Registros.

HIDRÁULICA

Introducción a la hidráulica. Centrales hidráulicas. Actuadores hidráulicos. Válvulas direccionales. Válvulas de presión. Válvulas de bloqueo y regulación. Válvulas de cartucho. Mandos básicos.

GESTIÓN DE CALIDAD I

Conceptos de calidad. Organización de la empresa para la calidad. Organización del departamento de calidad. Costes de la mala calidad. Homologación de productos y calidad concertada. Aseguramiento de la calidad en la producción.

GESTIÓN DE CALIDAD II

Norma ISO 9001 (I). Norma ISO 9001(II). La certificación del sistema de calidad. Aseguramiento de la calidad. Auditorías de calidad. Herramientas de calidad.

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO I

Introducción a la gestión del mantenimiento. Clasificación del mantenimiento. Estudio del material. Clasificación del material. La política de mantenimiento.

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO II

El plan de mantenimiento. Costes, calidad y personal de mantenimiento. La planificación de los trabajadores. Gestión de mantenimiento asistido por ordenador. Corrosión. Lubricación. Mantenimiento predictivo.

PROYECTO FINAL PROFESORES DEL CURSO

El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.

Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.

LORENZO ORTEGA

Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.

ANA PELLICER

Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Especialidad Seguridad en el trabajo, Higiene y Ergonomía. Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria. Especialidad Tecnología e Informática. Especialista en instalaciones eléctricas y domóticas. Coordinadora de las áreas de automatización, electricidad e informática en SEAS.

MONICA BERDEJO

Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial. Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria. Especialidad Tecnología e Informática. Profesora en el área de electricidad y electrónica en SEAS.

SERGIO EVORA

Especialista en mecanizado.
Profesor del área de diseño mecánico en SEAS.

JORGE MARQUES

Bachelor en Mantenimiento y Gestión de la Producción.

Doctorando en Ciencias Ambientales (energías renovables).
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Seguridad en el Trabajo, Higiene y Ergonomía.
Máster privado en Innovación y Producción Industrial.

Profesor en las áreas de automatización, producción y mantenimiento industrial en SEAS.

ANA MARÍA RIVAS

Ingeniera en Organización Industrial, Postgrado en Organización industrial, Máster de Logística y Máster en profesorado. Responsable de Logística en Expro-outsourcing. Directora de Operaciones en Grupo Miralbueno y Adjunta a Cadena de Suministro en Grupo Alfaland, Price Water House como auditor, entre otros cargos.Experiencia Docente en Universidad de Zaragoza como profesor asociado, Máster de Organización Industrial, Máster de Procesos Productivos y Logísticos. ITA (Instituto Tecnológico de Aragón).

MASTERS RELACIONADOS

Échale un vistazo a los siguientes Másters relacionados