CLAVES PARA ENTENDER EL PERIODISMO DIGITAL


Publicación: 20-09-2016 | Mastersadistancia.com
Compartir en:
CLAVES PARA ENTENDER EL PERIODISMO DIGITAL

En la actualidad, muchos periodistas convencionales han decidido dar el salto hacia el mundo digital. Conoce las claves para estar al día.

 El periodismo digital está experimentando un cambio del medio off-line al mundo digital u on-line. Cada vez son más los redactores y periodistas que deciden dar el salto hacia el mundo virtual y enfocar su carrera profesional en este medio.
La redacción de textos para Internet plantea una serie de necesidades específicas. En algunos casos, estas necesidades están relacionadas con las oportunidades que ofrece el entorno digital y en otros casos hay limitaciones tecnológicas o inherentes al propio formato digital.

Saber escribir en medios digitales puede suponer un plus a tu experiencia y destacarás frente a otros de tu gremio. ¿Qué es necesario saber para ser un buen redactor digital?

1. Lo digital suma, no resta: Ser periodista digital es un plus como veníamos comentando anteriormente. A los especialistas en redacción en medios digitales se les atribuyen una serie de cualidades y competencias adicionales pero además cuentan con los conocimientos a nivel teórico y práctico que todo redactor convencional tiene. Es imprescindible tener en cuenta que para ser redactor, independientemente del formato, tienes que dominar la comunicación escrita, saber expresar bien lo que quieres decir y que tu mensaje sea conciso y claro.

2. Saber que el lector digital nada tiene que ver con el lector en papel: Está demostrado que el lector en Internet consume los contenidos de texto de manera diferente. Su vista y su atención no siguen los mismos patrones que en un medio físico; la intensidad lumínica, la presencia de otros elementos (habitualmente imágenes) en la pantalla que pueden distraer la atención del lector, son entre otros algunos elementos que diferencian a los lectores digitales de los tradicionales.

3. Conocer y manejar herramientas de gestión de contenidos a niveles superiores: A los redactores on-line como decíamos, se les atribuyen una serie de conocimientos que los redactores off-line no tienen, como por ejemplo el uso de gestores de contenidos en vez de procesadores de texto; que harán que tengas un control mayor sobre tu trabajo, con funcionalidades extra que no te puede aportar un simple procesador.

4. Optimización de los titulares: En un medio físico, el titular es inseparable de su contexto. Junto a él, hay imágenes y textos destacados que completan la información que se recibe a primera vista. Además, el mero hecho de que el titular esté publicado en un medio concreto, por ejemplo una revista de moda, contextualiza el mensaje a priori.

Si embargo, en Internet los titulares tienen vida propia. Con frecuencia son un mero enlace fuera de contexto, compartido en una red social, mostrado en un ranking, citado en otro medio, etc. Asimismo, el titular en internet está directamente relacionado con el SEO (optimización en buscadores) lo que hace que los redactores digitales presten atención a este tipo de cosas.

5. Dominar la terminología técnica: Un redactor digital tiene que saber, por ejemplo, construir enlaces, ya que tendrá que usarlos constantemente, y no siempre dispondrá de un botón que los haga por él de forma automática. En ocasiones, al manejar documentación digital, o al editar textos de otras personas, el redactor se encontrará con etiquetas html. Si no sabe qué son, o qué hacen, puede perder mucho tiempo haciendo consultas innecesarias o cometer errores quitando o poniendo cosas que no debía.

6. Tener conocimiento real del medio digital y ser parte de él: Conocer las novedades, nuevos términos, estar al día de las últimas tendencias en la red; en definitiva, ser un internet-adicto porque uno no puede desarrollar bien su trabajo si no conoce el producto.

Ahora que ya sabes qué se necesita para ser un periodista digital, ¿te gustaría enfocar tu carrera hacia este campo? Infórmate de cómo puedes conseguirlo.

Masters a distancia relacionados

  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, DATOS Y VISUALIZACIÓN Online
    Modalidad: Online
    Con el Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización aprenderás a crear reportajes y visualizaciones utilizando las técnicas propias del periodismo de datos. A través de un aprendizaje práctico basado en actividades y talleres virtuales profundizarás en todas las...
  • MÁSTER EN EDICIÓN A Distancia
    Modalidad: A Distancia
    El importe de la matrícula es de 5.700 € y se puede fraccionar en tres plazos sin intereses según el siguiente calendario:2.850 € (50%) antes del 15 de octubre. 1.425 € (25%) antes del 20 de enero. 1.425 € (25%) antes del 20 de abril.
    El Máster en Edición está dirigido a aquellas personas que tienen un interés hacia el mundo editorial, de tal manera que realizan el mismo porque desean aprender una serie de técnicas que les permitan iniciar su vida profesional en este campo o mejorar su futuro en la misma. Los objetivos del...
  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA Online
    Modalidad: Online
    DESCUENTO POR FORMA DE PAGO- 10% adicional por pago al contado- 5% adicional por pago en dos plazosBECAS DEL MEC- Convocatoria General Becas curso 2023-2024
    El periodismo ha evolucionado a pasos agigantados debido al desarrollo de las nuevas tecnologías y los efectos que tienen sobre el ejercicio de la profesión. Por ello, resulta indispensable formar a profesionales expertos, capaces de reunir en su perfil todo lo necesario para una adaptación conti...
  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DIGITAL A Distancia
    Modalidad: A Distancia
    Sistema de evaluación: Participación en actividades de aprendizaje: cada unidad didáctica o relación de unidades didácticas dispondrá de una serie de actividades basadas en el aprendizaje colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento....