España es el primer país en suspender la venta de armas a Israel y Amnistía pide que se mantenga la decisión hasta que se apruebe un embargo de armas global a Israel, Hamás y otros grupos palestinos armados.
La organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) ha saludado este martes que España haya sido el primer país en decidir la suspensión temporal de la exportación de armas a Israel y ha pedido al Gobierno español que promueva que otros países sigan su ejemplo.
Los Ministerios de Exteriores, Defensa y Economía, decidió congelar durante este mes de agosto las autorizaciones para exportar armas a Israel.
'Hasta que se establezcan mecanismos efectivos que garanticen que las armas no se emplean para cometer graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, ningún país debería enviar armas a Israel', ha señalado la directora adjunta de Amnistía Internacional España, Ana Rebollar.
Venta de armas a Israel
Amnistía ha pedido reiteradamente a EEUU, principal suministrador de armas a Israel, que suspenda las transferencias de armas al país, y se ha dirigido también a Colombia, Italia, Austria, Corea del Sur e India, que han exportado cantidades de armas a Israel en los últimos cinco años.
España vendió armas por casi 4,9 millones de euros al Estado de Israel, lo que supone en torno a un 87 por ciento más con respecto a las exportaciones de este material en 2012. Se trata de la mayor exportación de los últimos cinco años.
El TCA obliga a España a evaluar el riesgo de transferir armas a otro país y a no autorizar la transferencia si existe un riesgo preponderante de que las armas contribuyan o menoscaben la paz y la seguridad.
La ley española de control del material de defensa y de doble uso permite denegar, suspender o revocar una solicitud de exportación cuando el material puede usarse 'de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano, con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos o tengan como destino países con evidencia de desvíos de materiales transferidos o puedan vulnerar los compromisos internacionales contraídos por España'.