El II Foro de Inversión Verde impulsa las oportunidades para crear negocios sostenibles.
El objetivo del II Foro de Inversión Verde es fomentar la creación de negocios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, ha impulsado las oportunidades de negocio de los emprendedores españoles con iniciativas en la segunda edición del foro, celebrado en Madrid en el marco del Programa empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Durante la inauguración de este encuentro, la Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, señaló que 'los inversores son la clave para que la economía verde deje de ser un concepto teórico y cobre carta de naturaleza'. Yanguas afirmó que muchos de estos emprendedores cuyas ideas son originales e innovadoras, podrán suponer la salida de la crisis, o al menos un punto de optimismo ante el panorama social actual. En este sentido, la Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural recalcó que hay que repensar el modelo productivo tradicional; y apostar por soluciones globales que atajen los problemas de manera integral.
El foro se celebró en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, donde un total de siete emprendedores de la Red emprendeverde presentaron sus iniciativas ambientales a más de cuarenta inversores dispuestos a escuchar.
Todos los emprendedores que presentaron sus proyectos en el foro han sido destinatarios de un programa formativo dentro del proceso de aceleración empresarial, impartido por Keiretsu Forum, sobre la inversión privada y las negociaciones con inversores, así como cuáles son los aspectos clave a comunicar a un inversor privado.
Entre las iniciativas emprendedoras podíamos encontrar desde empresas que crean productos de entretenimiento infantil dirigidos a transmitir la psicología infantil a través de la tecnología, el ecodiseño y los valores sociales, a desarrollo de herramientas biotecnológicas para hacer frente a problemas agrícolas con soluciones sostenibles e innovadoras, o sistemas de construcción sostenible a partir de procesos como la modulación, prefabricación e industrialización, más rentables y respetuosos con el medio ambiente. Empresas de eco-cosmética, o empresas que embotellan agua procedente de la niebla son algunas de las otras ideas que se han presentado a los inversores.
Una muestra de que en nuestro país, pese a todo, hay ingenio, talento, ganas y proyección.
Fuente: 20 minutos