Sería la primera vez desde hace 14 años que el sector no se endeuda.

El 2014 será, previsiblemente, el primer año desde el 2000 en que el sector eléctrico no registra déficit en la tarifa, según las estimaciones del Ministerio de Industria. Un déficit tarifario es la diferencia entre los costes reconocidos y los ingresos que se obtienen a través de la tarifa regulada que pagan los consumidores.
Son 30.000 millones de euros lo que este déficit ha acumulado en los últimos 14 años. Por ello, José Manuel Soria y su equipo han ido aprobando diversas medidas que han culminado en la reforma energética.
Si 2014 cerrará con equilibrio o con cifras de déficit sin mayor importancia, se produciría un cambio radical en la tendencia acumulada de endeudamiento que inició hace 14 años, a pesar de que los precios pagados por el consumidor han aumentado un 70% en los últimos 9 años.
Desde Industria relativizan el impacto de los datos que arrojan las liquidaciones mensuales que emite la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC), ya que, en virtud de las medidas puestas en marcha, aún se deben contabilizar ingresos al sistema que compensarán el posible desajuste.
En los cinco primeros meses del año, último dato conocido, el déficit de tarifa reconocido se situó en 3.332 millones de euros, según la quinta de las catorce liquidaciones del ejercicio realizadas por la CNMC.
Este desajuste provisional supera en 648 millones de euros los 2.648 millones de euros registrados hasta abril. Esto representa un incremento del 24% con respecto al mes anterior.
En esta quinta liquidación, el coeficiente de cobertura se ha situado en un 58,07%, de modo que las empresas con actividades reguladas, obligadas ahora a financiar el déficit de tarifa conforme se vaya produciendo, solo recibirán provisionalmente este porcentaje de su retribución.
Fuente: Economía.ElPaís.com