El número de construcciones aprobados en el primer semestre sube un 78%, tras su bajada imparable iniciada en 2008.
Los datos de proyectos de obra visados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) durante el primer semestre de 2014 desvelan una tendencia al alza y dejan ver una tímida luz al final del túnel en el que está inmerso el sector de la construcción. Las obras autorizadas en la región han crecido un 78% con respecto al mismo periodo del año pasado, de 2.835 a 5.040 inmuebles, entre nueva y rehabilitada.
“Son cifras extraídas de los proyectos que entran en el colegio y que representan las construcciones que van a empezar próximamente”, aclara el decano del COAM, José Antonio Granero.
El año pasado marcó un punto y aparte. El COAM comenzó a percibir un ligero frenazo, que los datos actuales permiten confirmar. La petición de visados para oficinas también muestra un buen comportamiento; se han incrementado en un 46%. Ya en 2013, los metros cuadrados destinados a este uso subieron de los primeros seis meses a finales de año en un 109%. El crecimieento de los locales comerciales se queda en un 18% y la sección de aparcamientos ofrece un 54% de subida.
Uno de los datos más relevantes para Granero son las cifras que arroja la obra nueva 'que estaba muerta'. Con la crisis, la rehabilitación de inmuebles tomó fuerza ante el parón de nuevas construcciones. 'Ahora los datos indican que se siguen llevando a cabo rehabilitaciones, pero si en 2013 la obra nueva suponía un 30% del total, en el primer semestre de este año, ya significa un 45%', aclara.
Uno de los componentes más dramáticos de la crisis, para el COAM, es el éxodo hacia el extranjero que se está produciendo de arquitectos en torno a los 40 años. 'Es un valor extraordinario que estamos expulsando', advierte el decano. 'Máxime teniendo en cuenta la cantidad de dinero que España ha destinado a su formación', añade.