Las expectativas de crecimiento en el sector de la construcción no son muy alentadoras, al prever un aumento del 1,8%

La construcción ha tocado suelo en 2014 y las perspectivas para 2015 son mejores de lo que cabía esperar. El Boletín Económico del Banco de España de diciembre así lo corrobora que prevé ya para el próximo año tasas positivas. En conjunto, la mayoría los indicadores relativos a la inversión en construcción apuntan a que se ha producido la culminación del ajuste, “después de seis años de contracción que han reducido su peso en el PIB en algo más de un 50%, respecto al último dato de 2006, cuando se alcanzó el último máximo de la serie”, señala el informe de la entidad emisora.
Estos datos son respaldados por la Comisión Europea que, en una de sus últimas previsiones sobre la inversión en construcción para la eurozona, estima que en 2015 se producirá en España un aumento del 1,8%, una cifra considerablemente por encima de la media. Alemania, por ejemplo, está por detrás con una estimación de un 1,6% mientras que Francia, Italia y Portugal registran incluso tasas negativas. Para el próximo año, la media alcanzará un crecimiento de un 2,4% en la Europa de los 28 pero llegará tan sólo al 0,7% en los países del euro.
Uno de los sectores que es un verdadero termómetro para la construcción es el cementero, y la patronal Oficemen comienza a ver también el futuro con cierto optimismo. La previsión para 2015 es que haya un alza de un 5% en la demanda doméstica, confirmando así que se prevén muchas más obras para el próximo año. Oficemen basa este esperado incremento de la de
El precio de la vivienda en el país toca suelo al no observar mejora o aumento en la culminación del año 2014, esto se debe a la situación en la cual se encuentra la enomía actual, lo que puede hacer variar incluso el Producto Interior Bruto (PIB) en un 0,5% lo que redundaría de forma muy positiva sobre otros componentes macroeconómicos.