Durante el transcurso del 2009 y los datos obtenidos en este 2010, el número de personas que solicitaron acceso a un MBA aumentó considerablemente. El MBA sigue siendo el rey en esto de los masters.
Los resultados del pasado año 2009 y el reflejo de la evolución en este 2010 ha puesto de manifiesto el aumento del número de alumnos interesados en realizar un programa MBA o de postgrado para distinguirse de la competencia.
Es importante tener en cuenta que sólo durante el 2009 el número de personas que solicitaron tomar el examen GMAT (una de las pruebas de acceso para elMBA en una escuela de negocios internacional), experimentó un aumento del 7,5% alrededor del mundo. Para el caso español, donde ademàs del GMAT es necesario tomar otra prueba dirigida a los programas que se impartirán en español, las principales escuelas de negocios han registrado aumentos que roza el 30% en el número de aspirantes a suscursos de postgrado.
¿Pero qué es lo que motiva realmente a los estudiantes a seguir hincando codos y obtener un MBA ?. La situación socioecómica actual ha propiciado que muchos de los desempleados que han perdido sus puestos de trabajo hayan tomado cartas en el asunto y se hayan puesto al día con sus estudios. Así mismo, otros profesionales que aún mantienen su empleo pero quieren distiguirse de la competencia, han retomado sus estudios y se han planteado mejorar su formación para tener más posibilidades de alcanzar el éxito.
Otro de los motivos fundamentales por los que los españoles han decidido volcarse de nuevo con la formación es el networking. Conocer profesionales de tu mismo sector, compartir intereses comunes y poner en común ideas de negocio o intercambiar objetivos y experiencias, son algunas de las razones por las que los estudiantes de MBA se sienten satisfechos. Hoy en día, con la influencia de redes sociales de carácter más profesional se consigue que empresarios y trabajadores de todo el mundo estén conectados.
En lo que se refiere al perfil del estudiante de un MBA , Julian Trigo (director de admisiones del IE Business School) asegura que la demanda por cursos a tiempo completo, donde predomina un perfil joven que va desde los &apostrofe;22 hasta los 35 años&apostrofe;, se ha incrementado en un 30% "fundamentalmente, por encontrarse ante un mercado de trabajo incierto". Por otra parte, en los MBA a tiempo parcial, con una media de edad màs elevada y entre siete y ocho años de experiencia profesional, las solicitudes han crecido un 20%.
Las escuelas de negocio, conscientes de esta creciente demanda de estudios MBA , ha renovado su oferta formativa, proporcionando a los estudiantes formación de calidad, flexibilidad de horarios, posibilidad de estancias en el extranjero y en definitiva, una vía de escape ante la situación actual.
No te quedes parad@ e infórmate de los programas que están a tu alcance.