Terminó SIMO Network 2010, una de las mayores ferias TIC de España; un escaparate de la importancia de las nuevas tecnologías en la empresa.
Tras la cancelación de SIMO 2008, la feria de material tecnológico no deja de perder encanto, a pesar de ser un evento más que veterano en el mundo de la tecnología informática. Con una reducción considerable de espacio frente a ediciones anteriores, un sólo pabellón, y con no demasiadas novedades, la edición de este 2010 destacó sobre todo por los stands más relevantes de las grandes potencias: Vodafone, Sammsung y HP.
La primera de ellas presentó sus nuevos modelos Android de HTC, el Motorola Defy y el Nokia N8 ante los curiosos que se acercaban a contemplar lo último en móviles. Más afluencia de visitantes tuvo Samsung, que presentó su gran novedad: Un aparato bautizado como TAB, de siete pulgadas, con cámara de vídeo y fotos de tres megapíxeles, teléfono -bastante voluminoso, y que funciona con la última versión de Android. Pretenden plantar cara al deseado iPad de Apple.
HP, el gigante del hardware, ocupa una cuarta parte de toda la muestra. De hecho, su con sus clásicas impresoras -incluso hay una que hace prototipos en tres dimensiones-, netbooks y un par de portátiles que destacan en prestaciones y diseño, aunque con un precio sólo apto para economías saneadas.
Pero SIMO es más que una feria para presentar gadgets y novedades tecnológicas, se trata también de un espacio en el que los profesionales del sector pueden hacer networking y conocer las últimas tendencias en TIC para empresas. EOI destacó por encima de todos con un stand denominado Open Green, donde se debate el papel fundamental de las redes sociales en el mundo empresarial.
La Ciudad de Madrid también apuesta por la innovación. Así lo han demostrado las numerosas actividades que ha desarrollado el área de Gobierno de Economía, Empleo y Participación Ciudadana en su stand de SIMO Network 2010, un auténtico punto neurálgico de formación de la feria, con las más de 80 ponencias prácticas que ha impartido sobre cómo la empresa puede hacer frente a las tendencias tecnológicas en marcha.
A pesar de que parece que en el mundo de las tecnologías y la empresa está todo dicho, lo cierto es que cada año, el SIMO sorprende por una u otra razón. Si eres un apasionado de la tecnología informática y nuevas tendencias en el mundo de las empresas no puedes perderte la próxima edición.
Fuente: EL PAIS.COM