Científicos norteamericanos han creado un efectivo sistema de detección de minas anti-personales para teléfonos inteligentes.
Científicos norteamericanos de la Universidad de Harvard, han creado un efectivo detector de minas antipersonales que pueden ser instalados en los teléfonos inteligentes. Se ha podido comprobar que los resultados de detección han mejorado en un 80 %, con una menor inversión económica.
Los detectores de minas antipersona clásicos funcionan como un detector de metales, avisando con sonidos a los operarios cuando identifican un objeto de metal enterrado en las proximidades. Pero eso implica que también detectan cualquier otra pieza de metal, reduciendo la eficacia de la búsqueda. El dispositivo creado por Lahiru Jayatilaka y Krzysztof Gajos, llamado PETALS, utiliza un smartphone asociado al detector para permitir crear una imagen virtual del objeto. Las minas antipersona tienen una forma ovalada característica que permite su identificación rápida.
Usando sólo las señales de audio el sistema era ineficaz. El operador tenía que averiguar si es peligroso o no lo que ha detectado. Si no está completamente seguro, tiene que excavar cada pieza de metal como si se tratara de una mina, ha explicando Jayatilaka, que asegura que con su herramienta el proceso será un 80 por ciento más efectivo.