Los psicólogos están cambiando su tradicional diván por los despachos de los directivos, ayudándoles a crear estrategias conciliadoras y pautas para comprender la conducta de los empleados. Infórmate sobre el trabajo de moda, pasar consulta a las empresas.

La Psicología es una disciplina definida como el estudio o ciencia que estudia la 'psyché' , palabra de origen griego que hace referencia a la mente.
La relación de la Psicología con la sociedad actual es muy importante, teniendo en cuenta que esta disciplina se relaciona con prácticamente cualquier ámbito de nuestras vidas. Por supuesto, el entorno laboral no podía ser menos, surgiendo una nueva tendencia en Psicología conocida como la Psicología Empresarial, industrial o también conocida como psicología organizacional . En la actualidad, la psicología en la empresa se refiere a la ciencia encargada de apoyar a la empresa, generalmente en el área de Recursos Humanos, Publicidad o Formación para potenciar así el rendimiento de los trabajadores.
Una de las mayores enfermedades de este siglo y de los empresarios es el estrés , por lo que contar con la ayuda y asesoramiento de un experto se hace más que necesaria para mejorar el rendimiento de los trabajadores, fomentar la calma y lograr una gestión más eficaz de la empresa.
¿Qué conocimientos debe tener un buen psicólogo empresarial?
Son varias las áreas en las que estos profesionales de la mente han de dominar:
- Debe poseer conocimientos sobre el comportamiento y los factores que influyen en el desarrollo de la conducta humana
- Debe ser experto en técnicas de evaluación psicológica, con pruebas, escalas de actitudes, etc
- Tiene que saber diseñar experimentos o crear 'casos tipo' para generar posteriormente estadísticas concluyentes
- Deben poseer normas éticas aplicadas a su trabajo y estar convencidos de que todo trabajo es de gran seriedad y trascendencia y tener cuidado con los actos y sus repercusiones.
Un buen psicólogo analiza todos los resultados y se reune con los directivos competentes para exponer sus resultados, atendiendo a factores claves como la motivación laboral, la fatiga en el trabajo, frustración de los trabajadores y propone soluciones o alternativas para resolver estos casos en los que los trabajadores se sienten desencantados con las empresas.
Es un trabajo codo con codo con los líderes para generar la menor ansiedad y situaciones perjudiciales para los trabajadores, resolver conflictos de la mejor manera posible y fomentar un ambiente de trabajo transparente, eficaz y agradable.