
The Ostelea Business School of Tourism & Hospitality presenta el estudio "El Sector Hotelero en España: macrocifras y evolución," que tiene por objetivo conocer el sector hotelero en España y la ponderación de su capacidad de adaptación durante el período de crisis sufrida durante los últimos años.
Según el estudio elaborado por Ostelea, en el periodo 2008 - 2014 el número total de hoteles hapermanecido estable. Sin embargo, los datos son muy dispares entre Comunidades Autónomas. Asturias, Murcia y Cantabria muestran decrecimientos del -14.7%, -12.1% y -9.5% respectivamente. En el otro extremo encontramos al País Vasco, Extremadura y Navarra, con un crecimiento acumulado del número de hoteles muy significativo,alcanzando crecimientos del 23.8%, 19% y 9.4% respectivamente. La variación interanual en 2014, marca una tendencia a la baja respecto 2013, con un decrecimiento del -0.6%, lo cual indica que el proceso de ajuste aún se está produciendo. En 2014 cuatro Comunidades Autónomas concentran el 50% del total de hoteles: Andalucía, Cataluña, Galicia y Castilla - León, con cuotas del 16%,14%, 10% y 9% respectivamente.
Según el estudio elaborado por Ostelea, la cifra media de hoteles por cada 10.000 habitantes en el conjunto de España ha pasado de 2.05 a 1.94, durante el periodo de 2008-2014. Castilla y León se mantiene como la comunidad con una mayor presencia de hoteles por habitante con una media de 6.55 hoteles por cada 10.000 habitantes. En el otro lado, encontramos al País Vasco, con la cifra menor aunque haya sido una de las comunidades con más crecimiento.
LOS HOTELES DE 4 Y 5 ESTRELLAS SON LOS QUE MÁS CRECEN, 27.6% Y 20.8% RESPECTIVAMENTE
El estudio de Ostelea muestra que el número total de establecimientos ha permanecido prácticamente constante a lo largo del periodo 2008-2014, situándose en un total de 14.728. Por categorías, se aprecia una reducción del número de hostales de menor categoría con un decrecimiento del -15%. Mientras que los hoteles de 4y 5 estrellas han experimentado en el mismo periodo crecimientos del 27.6% y 20.8% respectivamente.
En relación a la ocupación media de los hoteles en 2014, según el estudio realizado por Ostelea el promedio se sitúa en el 50%, sin embargo si se analiza la ocupación por categoría se observa una gran diferencia, situando a los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas con ocupaciones por encima del 62%, y en el lado opuesto los hostales con una ocupación por debajo del 36%.
LA ESTANCIA MEDIA EN LOS HOTELES DE 5 ESTRELLAS CRECE UN 27% EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Según el informe la estancia media en los hoteles españoles en 2014 fue de 3.36 noches. Situando a los hoteles de 5 estrellas con una media de 3.51 y en el lado opuesto a los hostales de una estrella con una media de 2.34. Durante el periodo de 2008-2014 los hoteles de 5 estrellas han presentado un crecimiento del 27%, en el lado opuesto, los hostales de una, dos y tres estrellas han alcanzado decrecimientos por debajo del -11%.
LOS HOTELES COMO FUENTE DE EMPLEO
En el global de España, el empleo directo generado por los hoteles representa el 0.8% del total de población activa, una cifra muy estable en el periodo 2008-2014. Estos datos consolidan no sólo la importancia relativa delsector en el global de la economía española, sino su capacidad de resistencia y estabilidad durante periodos de fuerterecesión económica. Sin duda, esto refuerza su importancia estratégica. En 2014, el empleo directo en los hoteles fue de 184.189 personas, un aumento del 0.85% respecto a 2013. Respecto a 2008 el descenso fue del -7,6%, un descenso común en todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Cataluña y Canarias, cuyos hoteles han generado empleo neto durante el periodo de crisis.