El fenómeno de las redes sociales está echando raíces entre los internautas y en el último año ha experimentado un crecimiento asombroso en todo el mundo.
La empresa comScore, dedicada a realizar sondeos en internet sobre los hábitos de los consumidores digitales, ha realizado un estudio sobre el auge de las redes sociales a nivel mundial, con resultados muy positivos para las principales comunidades digitales.
Según dicho estudio, 945.040 millones de personas diferentes en todo el mundo utilizaron redes sociales a lo largo de julio de 2010, lo que supone un incremento del 23% en tan sólo un año.
Estados Unidos es sin duda el país líder en cuanto a número de usuarios de redes sociales como Twitter, Facebook u otras redes de carácter más profesional. El gigante asiático no se queda atrás, siendo el segundo país en relación al número de usuarios de redes sociales en internet, con 97.151 millones de usuarios, frente a los 37.938 millones de Alemania.
Respecto al crecimiento en el uso de internet y redes sociales, cabe destacar la importancia de Rusia, cuyo porcentaje aumentó considerablemente respecto al año pasado. Sorprende en este informe la sexta posición del Reino Unido, cuyo crecimiento ha sido bastante discreto.
El interés por las nuevas tecnologías y formas de comunicación a través de la red ha llegado a países como India, cuya imagen de pobreza contrasta con su posición en la cima de tecnología y modernidad. En dicho país, Facebook se ha erigido como la red social más popular en detrimento de otras redes locales como Orkut .
En nuestro país, se ha notado considerablemente el crecimiento y utilización de estas nuevas comunidades virtuales que unen a personas de todo tipo a través de la red, e incluso ha traspasado la frontera de lo meramente personal, a lo profesional, creándose puestos de trabajo relacionados con las redes sociales.
Hoy día, sin Facebook, Twitter, Xing, o Linkedin no se puede 'existir' pero sin embargo, queda mucho camino por recorrer para alcanzar la cima de estos ránkings. Hasta nuestro vocabulario se ve influido por internet, y las nuevas tecnologías, acuñándose términos como 'googlear' (buscar información en Google) o 'facebookear' (buscar a alguien en Facebook).
Si tu vocación son las redes sociales, hay a tu disposición cursos y programas especializados para hacer de ti todo un community leader.