Los profesionales con estudios a nivel de POSTGRADO, cuentan con mayores posibilidades de integrarse al ente laboral consiguiendo mejores oportunidades y remuneraciones.
En la actualidad, el mercado laboral experimenta muchas complicaciones que han dificultado la obtención de una plaza de trabajo. La formación a nivel de postgrado, minimiza este impacto.
Los profesionales con este nivel de estudios obtienen mayores ofertas de empleo, por ser entes más competitivos, gozando de mejores opciones y mayor remuneración.
Áreas importantes como: servicios jurídicos, consultorías, banca, química y sanidad, dan mucha mayor valor a titulados a nivel de Postgrado, generando mayor estabilidad profesional.
EAE Business School, en un estudio realizado ha podido establecer que la conexión entre el nivel de educación y empleabilidad es directa. Por ello, las escuelas de negocios amplían este año su oferta formativa y la orientan a las circunstancias actuales del mercado. ¿Qué ofrecen estos nuevos programas de máster y postgrado? En primer lugar, una perspectiva internacional, ya sea promoviendo la inscripción de alumnos internacionales o estableciendo períodos formativos en otros países. En segundo lugar, refuerzan la creciente demanda de cursos de e-learning y semipresenciales.
La formación es clave para combatir el desempleo en tiempos de crisis, y los que aspiran a mandos intermedios o directivos, o quieren reforzar su liderazgo, apuestan por másters y postgrados, sobre todo en las áreas de marketing, comunicación, recursos humanos, finanzas o el famoso MBA. Hay que tener en cuenta que aquellos que tienen un máster tienen mejores posibilidades y aptitudes para recolocarse en el mercado, e incluso para reciclarse.