No es que nos haya dado por insultar a los jefes o compañeros de oficina; cada vez en España son más frecuentes las mascotas,pero falta legislación y formación adecuada para que los profesionales en el cuidado de animales se equiparen con otros países.
La crisis está provocando muchas alteraciones en el mercado laboral siendo cada vez más los casos en los que determinados perfiles profesionales se 'amoldan' a las exigencias actuales y modifican su vocación hacia derroteros menos comunes.
Es el caso de los médicos, enfermeros, psicólogos o educadores que han reconducido su carrera hacia la terapia con animales. En el caso de personas enfermas, está demostrado que pueden ser un apoyo fundamental a la hora de su recuperación, así como asistentes en pacientes con ceguera y otros trastornos similares.
Según datos de la Fundación Affinity expuestos en el VIII Congreso de Animales de Compañía, Fuente de Salud, celebrado en la ciudad de Barcelona, aún falta mucho camino por recorrer en nuestro país para profesionalizar las terapias con animales. Sin embargo, en países como el Reino Unido o Estados Unidos son mucho más frecuentes este tipo de terapias que suponen una alternativa laboral al colectivo sanitario. A pesar de la falta de formación, ya se han puesto en marcha programas especializados y másteres en ciudades como Sevilla, Tarragona o Barcelona.
Además de estas nuevas terapias con animales de compañía, es necesario seguir contando con la presencia de veterinarios y otros especialistas que nos ayuden con nuestras mascotas.
¡Anímate a la animaloterapia!