Dicen que el saber no ocupa lugar, pero sí que nos puede ayudar a la hora de ver aumentado nuestro sueldo mes a mes. Según los expertos, los empleados con estudios universitarios cobran hasta un 50% más que otro empleado sin formación.

Ser un profesional completo pasa por tener una buena formación. Es un hecho que las empresas buscan perfiles laborales cada vez más cualificados, primando la versatilidad y capacidad de adaptación ante cualquier visicitud. Según los expertos, la retribución media de los españoles con estudios universitarios supera en un 50% a los que no la tienen; esta diferencia alcanza también los puestos directivos, donde el escalón entre los que tienen esta trayectoria académica con los que no la tienen supone un 17%.
Ernesto Poveda, socio director general de ICSA Recursos Humanos , justifica esta evolución positiva de lso niveles salariales como un mantenimiento de los sueldos más altos, en su sentido global: 'No olvidemos que en un número significativo de ERE el criterio económico ha sido el que ha predominado. Los más caros han sido los que menos despidos han sufrido'. Sin embargo, estos datos de ICSA Recursos Humanos, confirman que los profesionales mejor preparados son los que menos peligro corren a la hora de prescindir de algún empleado. El informe elaborado por la consultora de Recursos Humanos, concluye que los directivos y altos ejecutivos han encaminado su formación hacia masters y títulos de postgrado para lograr seguir en lo alto del escalafón empresarial. Según Poveda, un 50% de ejecutivos han optado por este tipo de formación. Esto se ve reflejado en un aumento de directivos licenciados o con títulos de master, por encima de otros empleados con titulaciones académicas de inferior categoría, que se ven 'relegados' a puestos de menor responsabilidad.
Según dicho informe, se concluye que los niveles retributivos de los jóvenes entre 24 y 30 años están alrededor de los 20.000-30.000 euros al margen de su titulación y formación de postgrado, aumentando a medida que avanza la edad. En definitiva, un profesional de unos 50 años, que cuente con un título de master en su haber, puede cobrar dos veces más que un compañero de la empresa en su mismo departamento. Las previsiones de Poveda son optimistas, según las cuales 'España está preparada desde el punto de vista humano para iniciar el despegue. Nuestras personas están formadas y sólo necesitan empresas que cumplan sus expectativas de desarrollo'.