I D i en España


Mastersadistancia.com
Compartir en:

Strategic Research Center de EAE Business School, ha generado un estudio de la Inversión I+D+i en España, en el que se realiza un análisis de la inversión pública y privada en innovación y su relación con los objetivos europeos en esta materia.

España ha invertido 14.582 millones de euros en 2009 en innovación, un 0,8% menos que en 2008. Esto ha significado que por cada habitante se han invertido 6,5 euros menos y se ha pasado de los 324€ por habitante en 2008 a 318,2 en 2009. Seguimos lejos de la media europea situada en 473,4€ y de las dos grandes referencias mundiales en esta materia Japón (1447,6€) y Estados Unidos (1387,5€).

Uno de los objetivos europeos se centra en conseguir que el gasto privado en I+D+i ascienda al 66% del total del gasto. En 2009, el gasto privado en España fue del 51,9%, con niveles parecidos a los de Italia, Hungría o Noruega.

Otro de los objetivos europeos exige que la inversión en I+D+i de los gobiernos suponga el 3% del PIB. España, lejos de esa cifra, revisó su objetivo y solo debía alcanzar el 2%. En 2009, la cifra se ha situado en el 1,38% del PIB, 0,03 décimas mejor que en 2008 pero lejos de los mínimos exigidos por Europa. (Ver Tabla 2. Página 18).

¿QUÉ CCAA INVIERTEN MÁS EN INNOVACIÓN?

En España, entre 2007 y 2009, 43.513 empresas fueron innovadoras. Casi una cuarta parte, en concreto 9.506, están ubicadas en Cataluña; Madrid posee 6.441 empresas innovadoras;Andalucía tiene 5.299 y la Comunidad Valenciana acoge a 4.895. El 48,8% de las empresas innovadoras de España se concentran por tanto en Cataluña, Madrid y Andalucía. En el lado opuesto, Melilla que solo tiene 24 empresas innovadoras; Ceuta con 32 y La Rioja con 505. Entre las tres regiones solo posee el 1,29% de las empresas innovadoras en España.

Navarra, con un 2,13% de inversión en innovación sobre el PIBMadrid y País Vasco con un 2,06% y Cataluña con un 1,68% son las comunidades que más dinero invierten en potenciar la innovación. En el otro lado, Ceuta y Melilla, Baleares, Canarias (que no aumenta su gasto en apartado desde 2005), Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia y Galicia, todas con niveles inferiores al 1%.

El informe de EAE también analiza la intensidad en innovación de las comunidades, es decir, el gasto en innovaciones en relación a la cifra de negocios generada. País Vasco con un 1,71, Castilla y León con un 1,61, Navarra con un 1,57, Aragón con un 1,32 y Madrid con 1,28 son las comunidades con más intensidad de innovación.

Si analizamos la evolución de la intensidad en innovación de las comunidades, sorprende el caso de Ceuta y Melilla que han incrementado en un 73,68% y un 62,96% su intensidad en innovación en el último año. También País Vasco, Castilla y León y Navarra, con incrementos del 9,36%, 17,39% y del 17,20% respectivamente con respecto al año anterior, son referencias por su intensidad en innovación. Las que menos esfuerzos han hecho en el último año han sido: Islas Baleares, Extremadura y Castilla La Mancha.

¿CUÁLES SON LOS SECTORES MÁS INNOVADORES?

El sector más innovador es el farmacéutico, el 75,6% de las empresas de su industria son innovadoras. Le siguen el químico con un 60,1% y el de productos informáticos, electrónicos y ópticos con un 59,35%. En el último año, los sectores que más crecieron en este apartado fueron el energético y el de actividades administrativas y servicios auxiliares.

De otro lado, el informe también analiza qué sectores son los que crean más productos y destaca que el 48,73% de la producción del sector de la automoción corresponde a productos nuevos o mejorados (innovaciones). Por su parte, en el sector de las telecomunicaciones el 43,11%  de los productos fueron innovaciones y en el caso de los servicios informáticos, electrónicos y ópticos el porcentaje fue del 40,72%.

Otro dato interesante de la investigación hace referencia a la cooperación entre entidades para fomentar la innovación. Así, las Universidades y centros de educación superior, los centros tecnológicos y los proveedores de materiales, componentes y software son los mejores socios de las empresas españolas para innovar.

¿CUÁLES SON LOS FRENOS DE LAS EMPRESAS PARA NO INNOVAR?

Según la investigación, el coste de la inversión es la principal razón de las empresas para no innovar. La segunda razón esgrimida por las compañías es la falta de financiación externa. En tercer lugar, influye de forma directa la falta de conocimiento, bien sea por falta de personal cualificado o de información de mercado así como la dificultad para encontrar socios para innovar.

'En España las empresas y también el gobierno están realizando esfuerzos innovadores para mejorar la competitividad de nuestra economía, sin embargo, estamos lejos de los niveles de exigencia europea y de las grandes potencias. Creo que es importante ayudar con financiación y sobre todo proteger las innovaciones de las compañías', explica Juan Aitor Lago.

 

 

Masters a distancia relacionados

  • MÁSTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL Online
    Modalidad: Online
    2742.00 € 20% autónomos y desempleados
    Te ofrecemos e/l Máster en Dirección de Marketing Internacional, en el cual se expide la Titulación Oficial adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior en créditos oficiales ECTS (European Credit Transfer System), este Máster está compuesto por 11 Créditos ECTS y te permite adquirir conocimientos de gran utilidad en la materia de la Dirección de Marketing Internacional. El curso proporciona al participante las habilidades y conocimientos sobre Dirección......
  • MÁSTER EN E-COMMERCE MANAGEMENT A Distancia
    Modalidad: A Distancia
    2520.00 €
    IM Digital Business School te ofrece en este máster un plan completamente práctico y actualizado que podrás seguir de forma flexible: en modalidad presencial, videopresencial u online. Con tres grandes metas: destacar en generación de tráfico, en posicionamiento natural y en gestión estratégica. Se enorgullece de ser el primer programa en brindarte una visión integral de la disciplina: desde la concepción del modelo de negocio y la administración de la tienda en línea, hasta su creación......
  • MASTER CIBERSEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS Online
    Modalidad: Online

    En el mundo tecnológico el perfil polivalente está muy bien valorado, pero en el campo de la Ciberseguridad y las redes se convierte en imprescindible. Disponer de conocimientos transversales a varios perfiles te permitirá ampliar el rango de seguridad de una empresa y, por ende, de sus activos. El perfil del Hacker ético y el de técnico de redes informáticas te permitirá estar a la altura en todo momento, ya que ambos perfiles son perfectamente complementarios (y necesarios) en cualquier......
  • MÁSTER EN DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CON UNITY Online
    Modalidad: Online

    Si los videojuegos son tu realidad, estudiar el máster de Diseño y Programación de Videojuegos con Unity es un must. En Tokio School te ofrecemos una formación completa, en la que profesionales del sector te guiarán mientras profundizas en dos de los aspectos más importantes de la industria del gaming: el diseño y la programación de videojuegos y realidad virtual. Además, somos Centro Certificador Oficial de Unity y con tu máster podrás sacarte tu título oficial de programador Unity.......
  • MÁSTER EN DISEÑO MECÁNICO Y PRODUCCIÓN CON SISTEMAS CAD-CAM-CAE Online
    Modalidad: Online

    El diseño mecánico y la producción industrial han experimentado una transformación significativa en las últimas décadas gracias a los avances en tecnologías como CAD (Diseño Asistido por Computadora), CAM (Manufactura Asistida por Computadora) y CAE (Análisis de Elementos Finitos). Estas herramientas integran la informática con la ingeniería para optimizar y agilizar el proceso de desarrollo de productos y sistemas mecánicos. Salidas Profesionales: Al obtener un máster en Diseño......