España cerró el año 2011 como líder mundial en el sector termosolar.
El característico sol de España es un recurso muy valioso. El país se ha convertido en líder mundial en el sector termosolar, una energía limpia cuyo recurso (la radiación solar), es inagotable a escala humana y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
Informes publicados por Protermosolar (Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica) muestran que en España se han superado los 1100 megavatios de potencia instalada en sus 26 centrales operativas.
En el segundo semestre de 2011 se superó la barrera de los 1.000 MW con la puesta en servicio de seis centrales que se han conectado a la red: Palma del Río 1 (Córdoba), Lebrija 1 (Sevilla), Andasol 3 (Granada), Helionergy 1 (Sevilla) y Arcosol-50 y Termosol-50, ambas en la provincia de Cádiz.
El liderazgo español en este campo es tan destacado que Estados Unidos que es el segundo país del mundo en este ranking, cuenta con 509 MW instalados, menos de la mitad de los españoles. Las dos naciones que comparten la tercera posición, Argelia y Egipto, apenas suman 20 MW cada uno. Luego se encuentran Australia con 5 MW, e Italia y Alemania con 2 MW.
Valeriano Ruiz, el presidente de Protermosolar, asegura que el potencial de la energía termosolar es tal que con veintidós de las veintiséis centrales termosolares operativas se podría cerrar la central nuclear de Garoña sin ningún problema para el sistema energético nacional.
Ruiz también señala que España se encuentra en una posición de privilegio para explotar un mercado con perspectivas billonarias en el futuro, ya que en la actualidad las energías renovables generan un negocio anual de 211.000 millones de dólares y son una prometedora fuente de generación de empleo.
Así podemos ver que la crisis no afecta igual a todos los sectores y, como demuestran los datos, la energía termosolar tiene razones más que fundadas para pensar en el futuro con optimismo.