
El encarecimiento de las tasas universitarias ha provocado un aumento de la formación a distancia y online, siendo cada vez mayor el número de alumnos que apuestan por esta metodología de enseñanza.
Estudiar en la universidad cada vez es más caro. Según el informe “Datos y Cifras del sistema universitario español” el precio medio del crédito matriculado por primera vez en los grados de las universidades públicas españolas aumenta un 16,7 por ciento de media este curso en relación con el anterior, hasta los 17,90 euros. Cataluña y Madrid han sido las comunidades autónomas donde más ha subido el precio del crédito universitario e incluso otras provincias que anteriormente eran más económicas, ahora con la entrada del año académico han aumentando también de precio.
A este subida de precio, hay que añadir la dificultad para conseguir becas y ayudas por parte del gobierno y las autonomías, haciendo cada vez más complicada la tarea de estudiar en la universidad y ya ni qué decir tiene independizarse.
Con este panorama, no es de extrañar que los alumnos opten por otro tipo de metodologías de estudio más asequibles a sus bolsillos e igual de válidas que la modalidad presencial. Las escuelas de negocio que ofrecen programas como los MBA están haciendo su particular agosto con el inicio del curso escolar, experimentando una subida considerable en el número de matrículas. Asimismo, las universidades a distancia también han visto cómo el número de estudiantes aumentaba con respecto a años anteriores.
Estudiar a distancia conlleva ciertas ventajas como la flexibilidad de horarios y la posibilidad de tener un tutor a tu disposición en algunos de los casos que lleva tu progreso durante el programa, haciendo de tu experiencia una experiencia académica mucho más individualizada. Además, el coste del crédito es menor y gracias a la anteriormente mencionada flexibilidad, se puede compaginar vida laboral, familiar y académica, abriéndose a un perfil de alumnos más serio.