
.BitBrain se aventura en el mercado de las herramientas neurotecnológicas.
María López Valdés, fundadora de BitBrain, es licenciada en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza. Inició con investigaciones en el laboratorio de su alma máter. Javier Mínguez, quien hoy es su socio, lideraba su equipo de investigación, dedicado al campo de la neurotecnología. Un resultado de esa investigación cambiaría el rumbo de su vida: ella y sus compañero de equipo dieron con una herramienta que permitía controlar una silla de ruedas con el pensamiento.
'Era la segunda vez que se conseguía en el mundo y, como es natural, aquello tuvo un gran impacto mediático', afirma López. 'Nuestras investigaciones siempre habían tenido cómo único objetivo conseguir un alto impacto científico, pero nunca nos habíamos planteado si esa tecnología podía tener uso fuera del laboratorio, si podría servir para resolver alguna necesidad de la sociedad'.
Resolviendo sus dudas, María resolvió fundar BitBrain, una empresa especializada en el desarrolo y comercialización de heramientas de neurotecnología.
'Lo que hacemos aquí es recoger las señales generadas en las neuronas del cerebro y descodificarlas', explica. BitBrain inició su vida como empresa desarrollando una herramienta que ayudaba a los niños. 'En seis meses estábamos tratando a pacientes con depresión y, al año, ya estábamos tratando a niños con hiperactividad'.
'Cualquier spin off que comienza tiene que preocuparse de buscar financiación. Ese, afortunadamente, no fue nuestro caso'. Para desarrollar sus trabajos la empresa obtuvo 500.000 euros de financiación.
Sentada en su despacho, en las instalaciones que BitBrain tiene en el vivero de empresas CEEI Zaragoza (junto a la Universidad de Zaragoza), María señala que la información recogida por las aplicaciones desarrolladas por esta compañía puede ser utilizada en el desarrollo de diversas aplicaciones.
'En el ámbito de la salud, permite tratar diversas enfermedades mentales o neurológicas. En la investigación de mercados, la neurotecnología sirve para ver cómo reacciona una persona ante un anuncio, un producto nuevo o la mención de una marca', comenta.
Entre las aplicaciones futuras que podrían esperarle al sector, y en las que BitBrain quiere estar presente, está la recuperación de la facultad de andar tras sufrir una enfermedad cardiovascular; controlar máquinas con el pensamiento y entrenar habilidades cognitivas a la carta.
Fuente / Foto: Economía.ElPaís.com