
Reciclando no sólo conseguimos cuidar el planeta, ahorrando materias primas, agua y energía, sino que además estamos haciendo posible que el empleo verde siga creciendo e impulsando un nuevo modelo económico más sostenible.
Ahora que la economía mundial, ha llegado la hora de apostar por un sistema productivo competitivo y que al mismo tiempo tenga al medio ambiente como prioridad.
Un sector en auge dentro de la economía verde es el reciclaje, que ya se sitúa como una fuente importante de empleo verde en España.
Las cifras así lo demuestran: más de 42.000 puestos de trabajo de nuestro país están relacionados de alguna forma con los envases ligeros (contenedor amarillo) y con los de papel y cartón (contenedor azul). De ellos, 9.417 serían directos, 13.970 indirectos y 19.240 inducidos. Las plantas de selección (44,2%), la recogida envases ligeros (25,3%) y la de papel cartón (11,8%) son las tres actividades que generan el mayor número estos puestos de trabajo.
Estos son los resultados de un estudio realizado por catedráticos de la Universidad de Málaga y la Universidad Carlos III de Madrid sobre la actividad de Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que cuida el medio ambiente en España a través de la gestión del reciclaje de envases.
Asimismo, el estudio determina que en torno al 15% de la economía relacionada con el sector de la gestión y el tratamiento de residuos en España se corresponde con las actividades que se desarrollan al amparo de la actividad que realiza Ecoembes, teniendo en cuenta únicamente los más de 9.000 empleos directos generados por esta organización.
Las empresas que conforman el seno del SIG (Sistema Integrado de Gestión) tienen un multiplicador de la producción muy elevado: por cada euro que Ecoembes demanda al resto de la economía, ésta responde generando una actividad valorable en 2,8 euros.
Fuente: GomeraActualidad.com