
Las cadenas de supermercados se niegan a dar información.
¿Qué hacen las cadenas de supermercados con la comida que les sobran? Se evidencia secretismo en torno al tema. Se ha llevado a cabo un estudio tomando la opinión de 28 cadenas de supermercados e hipermercados del país, pero se encontró la novedad que únicamente nueve han desvelado lo qué realizan con aquellos alimentos que no consiguen comercializarse y por lo tanto se consideran sobrantes.
Gran parte de estas cadenas ha optado por permanecer en silencio cuando se les consulta si han establecido políticas sociales para donar esos artículos a comedores sociales o a bancos de alimentos en detrimento de tirarlos a la basura.
Se reclama mayor compromiso por parte de las cadenas de distribución, ya que se entiende que desempeñan un papel fundamental dentro de esta problemática, considerando que día a día en España son destruidas aproximadamente 21.000 toneladas de comida, de las cuales mil están a cargo del sector de la distribución comercial.
Por su lado la Comisión Europea considera que el 5% de los alimentos que aún están en estado de consumo y que son arrojados a la basura pertenecen a los hipermercados. información que se suma a los 7,7 millones de toneladas de comida que es desechada dan como resultado aproximadamente mil toneladas de desperdicios.
Por esta razón se hace un llamado para que se tenga en cuenta que es preciso desarrollar estrategias de prevención para de este modo ayudar a la reducción de las cifras de despilfarro, aplicando políticas de producción, planificación y distribución más acertadas.