
Este estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón.
Esta investigación apunta a la aparición sincronizada de una variabilidad climática en el Océano Pacífico Norte y el Océano Atlántico Norte, unos cientos de años antes de que el rápido calentamiento tuviera lugar al final de la última era glacial, hace unos 15.000 años.
En este estudio se sugiere que el calentamiento combinado de los dos océanos puede haber proporcionado el punto de inflexión para desencadenar un calentamiento brusco y un rápido derretimiento de las capas de hielo del norte. Este descubrimiento es el fruto de diez años de examen exhaustivo de núcleos de sedimentos marinos recuperados en la zona sudeste de Alaska. Esta información fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencia y cuyos resultados se publican en la revista 'Science'.
'La sincronización de los dos sistemas principales del océano puede aumentar el transporte de calor hacia las regiones polares y causar mayores fluctuaciones en el clima del hemisferio norte'. Esto es consistente con las predicciones teóricas sobre qué sucede cuando el clima de la Tierra alcanza un punto de inflexión', argumenta Summer Praetorius, estudiante de doctorado en Geología Marina en la OSU y autora principal del artículo.
'El ejemplo que hemos descubierto es un motivo de preocupación, ya que muchas personas asumen que el cambio climático será gradual y predecible', afirma el profesor en la Facultad de Ciencias de la Tierra, Oceánicas y Atmosfércias de la OSU y coautor del artículo, Alan Mix. 'Pero nuestro trabajo muestra que puede haber grandes cambios del clima en un periodo de décadas a siglos. Si algo así sucede en el futuro, podría desafiar la capacidad de la sociedad para hacerle frente', advierte.