
La mayor parte de inversiones llega de países de tránsito
Luxemburgo y Países Bajos lideran por segundo año consecutivo la tabla de estados desde los que más se invierte en nuestro país. Entre ambos suman el 47,58% (concretamente, 9.682 millones de euros) de los flujos de inversión bruta en 2013, según datos del Registro de Inversiones Exteriores, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. Durante los últimos cinco años, desde estos dos territorios europeos se han realizado de manera consecutiva más del 30% de las inversiones a España.
Los informes anuales elaborados por el Registro distinguen entre 'países de tránsito' (países de entrada inmediata del flujo inversor) a través de los que 'se canalizan' inversiones en contraste con los 'países últimos' (países de los que procede realmente la inversión en última instancia).
Entre Países Bajos y Luxemburgo reúnen 67.330 millones de euros que han pasado por su territorio en dirección a España, sin embargo, su origen no era ningún inversor luxemburgués ni holandés.
'Luxemburgo no es un país considerado como paraíso fiscal, pero tiene secreto bancario', recuerda José María Peláez, expresidente de la Organización de Inspectores de Hacienda. El Gran Ducado, cuyo sector financiero supone un 30% de su PIB, tiene pendiente de implementar el intercambio automático de información fiscal. 'Existe una gran reticencia, no sólo de Luxemburgo sino también de Austria, a renunciar a su secreto bancario'.
'Un empresario desea que los términos que asume en el momento de realizar la inversión sean los mismos que al finalizarla'. Por eso, según Hernández Galante, el mayor atractivo de estos países de tránsito del dinero es la confianza en una 'seguridad jurídica bastante consolidada'. Tras esta razón estaría su 'régimen jurídico y fiscal neutro'.
En definitiva, los lugares de tránsito del dinero aportan 'seguridad jurídica, profesionalidad y tradición' –son naciones de siglos de mercaderes, especializados en asesorar en la negociación de operaciones internacionales–, a través de los cuales se canaliza la inversión. 'Normalmente la americana, pero, en los últimos años, también la asiática', concluye Hernández Galante.
Fuente: ElConfidencial.com
Infografía: Daniel Jarreta / ElConfidencial.com