
La proliferación de ataques informáticos y otras acciones derivadas de la falta de seguridad son algunas de las preocupaciones de la sociedad actual.
La facilidad con la que se accede a la información personal en la red es una de las cuestiones más preocupantes en la sociedad actual que apuntan a la defensa penal informática. Si bien redes sociales como Facebook o Twitter han reforzado su sistema de privacidad para que haya menos posibilidades de acceder a datos personales de sus usuarios, esta cuestión está aún en el aire en otros ámbitos de la sociedad, como por ejemplo en los centros escolares donde los más pequeños tienen acceso a multitud de contenidos que no deberían ser vistos sin supervisión de un adulto. El medio digital forma parte de la vida cotidiana de todos, tanto adultos como adolescentes o niños pequeños, y aunque los propios medios traten de concienciar a la población sobre qué es aceptable o no, lo cierto es que la red está abierta para todos y no sabemos muy bien cómo asesorar a los más pequeños en cuestión de internet.
Por ello, la gran mayoría de los padres y madres solicitan que en los centros escolares se imparta una asignatura más especializada sobre todo en seguridad informática, para evitar casos de ciber-bullying, una práctica muy extendida en la actualidad, por la que los más pequeños son amenazados a través de la red, y sufren verdaderas situaciones de acoso afectando no sólo a su conducta personal sino también a su rendimiento escolar.
¿Cómo proteger a los más pequeños de los riesgos que entraña internet? Para algunos padres, la solución podría ser que las páginas webs incorporasen un sello de seguridad, aunque bien es cierto que lo más importante es la educación de los niños en cuestiones de utilización de la red; una correcta y adecuada accesibilidad a contenidos adaptados a cada edad podría ser una buena opción para que no se produzcan casos en los que los pequeños comparten datos con completos desconocidos.
Aunque el ámbito educativo es uno de los que más inquietan a la sociedad, no solamente se han dado casos de filtración de datos en este área, sino también en empresas que han experimentado fallos de seguridad dejando al descubierto datos de gran relevancia para las mismas. Y es que compartiendo los datos en la nube existen más riesgos de filtración por lo que las empresas buscan al mejor para proteger sus datos frente a ataques externos.
Si quieres convertirte en un 'segurata informático' no dejes pasar más el tiempo y prepárate para trabajar en un campo en el que trabajo no te faltará.