
En el último año, las conexiones con esta tecnología han crecido en un 90%.
Las telecomunicaciones también se han visto afectadas por la crisis y la caída del consumo. Sin embargo, la fibra óptica ha experimentado un asombroso crecimiento hasta casi duplicar el número de líneas en el último año.
Este tipo de tecnología ya representa el 73% de todas las nuevas líneas de banda ancha que se contratan en España. El usuario demanda mayor velocidad a su conexión a Internet y apuesta por la fibra que le permite navega a velocidades superiores a 100 megabits por segundo (Mbps), pese a que sea más clara que el ADSL.
En el pasado mes marzo, se contrataron 44.333 conexiones de fibra, casi diez veces más que de ADSL, que apenas contabilizó 4.640 contrataciones, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Aunque el peso sobre el total de conexiones aún no alcanza el 10% del total, el ritmo de crecimiento es muy rápido y muy superior al de las otras dos tecnologías, ADSL y cable (HFC).
A finales de marzo, se han contabilizado 740.020 líneas de fibra, un 90% que hace un año. No obstante, la penetración de la banda ancha fija sigue estando muy por debajo de la media europea, con 26,6 líneas por cada 100 habitantes. En el último año, aumentó un 6,1%, hasta alcanzar los 12,4 millones de líneas.
Los operadores saben que esta va ser la principal vía de crecimiento porque los nuevos contenidos y servicios (televisión y vídeo de alta definición, streaming, datos, juegos online, etcétera) precisan cada vez de mayor capacida de banda.
Fuente / Imagen: Economía.ElPaís.com