Conozca 4 de las OPV con más opciones para ganar en la Bolsa española.

El crecimiento económico previsto para este año, de 1,7%, y para el 2015, de 2,6%, anima a los inversores, especialmente extranjeros, a apostar por nuevas firmas.
eDreams, Applus+, Logista y cinco Socimi han levantado más de 4.000 millones de euros desde enero. Otra de ellas es Aena, una prueba de fuego para el Gobierno y para España, en la que podrán participar pequeños inversores. Será la mayor oferta pública de venta (OPV) desde la de Iberdrola Renovables de 2007 y la mayor privatización desde la de Argentaria en 1998.
“A la vuelta del verano, previsiblemente, se verá una reactivación de la actividad de equity, pero con más calma. Somos positivos con el mercado, está muy abierto, y sería aconsejable que las compañías que tengan intención de salir a Bolsa no lo dilaten en exceso, ya que ahora es un buen momento”, comenta Alfonso Gómez-Acebo, corresponsable de corporate finance de Deutsche Bank España, premiado por Euromoney como el mejor banco de renta variable en el país.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena)
Aena tiene un valor de aproxidamente 5.000 millones de euros, que gestiona los 47 aeropuertos públicos españoles. La OPV de Aena contará con un tramo específico para los pequeños inversores, y dentro de lo posible se incentivará con un descuento sobre el precio institucional.
Aena es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros, con cerca de 190 millones el año pasado, seguido de lejos por el de Atlanta, con unos 100 millones. El beneficio bruto (ebitda) de la compañía se sitúa en 1.600 millones de euros. El precio barajado inicialmente, más la deuda de 11.400 millones que tiene en balance, implica una ratio de ebitda respecto al valor de empresa de unas 10 veces.
Unicaja y Banco Mare Nostrum (BMN)
Las dos entidades finanacieras saldrán a Bolsa en 2015. Unicaja, tras absorber Ceiss –el banco de Caja Duero y España– se ha convertido en la séptima entidad financiera española por volumen de activos con unos 110.000 millones a cierre de marzo.
Los activos de BMN están cerca de los 50.000 millones y, aunque tiene que devolver ayudas públicas por unos 1.600 millones, cuenta con grandes fortalezas. Su tasa de morosidad se situaba en el 12,4% en diciembre del año pasado, mientras su ratio fully loaded superaba el 8%. Es además una de las entidades financieras más eficientes de España, con una ratio a cierre de marzo del 40%.
Talgo
Es una empresa ferroviaria española creada en 1942. La compañía está valorada en unos 1.000 millones de euros. Ya intentó salir a Bolsa hace 3 años pero las turbulencias que vivían los mercados de renta fija y variable la llevaron a aplazar su proyecto.
Su presidente,Carlos Palacio Oriol, consideró que no se daban las condiciones para atraer a los inversores y pospuso los planes para más adelante. Ahora, con la renta variable en plena efervescencia y el fuerte apetito de los inversores por el papel español, puede ser la oportunidad que estaban esperando
Fuente: CincoDías.com