El porcentaje es mayor entre los jubilados y pensionistas con un 41,7%.
Uno de cada tres españoles (34,2%) utiliza Internet de manera continua para buscar información sobre salud. Este dato lo muestra el Barómetro de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La búsqueda de información de salud en la Red ocupa un lugar destacado especialmente entre los profesionales por cuenta ajena (42,8%) y los jubilados y pensionistas (41,7%). Además, las mujeres están más interesadas en la salud (38,7%) que los hombres (30,1%) y los mayores de 65 años (40,6%) acuden más a esta fuente de información que los jóvenes (25,6%).
Otros de los usos más habituales de Internet son el acceso al correo electrónico (74,5%); la lectura de prensa online (61,8%); la búsqueda sobre educación (44,1%); la participación en redes sociales (42,7%); y la descarga de música y películas (41,8%). También abunda el porcentaje de gestiones bancarias (38,3%) y gestiones con organismos de la Administración Pública (36%).
Además a comparación del mes de mayo, en el mes siguiente se muestra que el porcentaje de españoles que citan a la sanidad como uno de los problemas principales del país ha bajado al 8,1%, lo que le sitúa en el quinto lugar, tras el paro (46,5%), los problemas de índole económica (39,3%), la clase política (8,8%) y la educación (8,2%).