El Ayuntamiento de Sevilla será llevado a corte por gestión del aceite usado


Mastersadistancia.com
Compartir en:

El Ayuntamiento de Sevilla obliga a los hosteleros a entregar gratis todos los residuos de aceites vegetales utilizados en sus fogones a una misma empresa. 

'Todos los establecimientos generadores de dicho residuo están obligados a su entrega, en las condiciones que Lipasam determine, a la empresa Biounivesal S.L., que ha resultado adjudicataria del servicio', dice en una carta reciente Maximiliano Vílchez, delegado de Urbanismo.

Biouniversal es una empresa española dedicada a la innovación en la recogida y posterior reciclaje de bioresiduos grasos urbanos, que suministra a los bares un pequeño recipiente contenedor para el aceite usado. 

Después, los bioresiduos acumulados en sus tanques, a través de un posterior proceso industrial, se convierten en materia prima para la producción de biocombustibles de última generación.

Este otoño se abrirá junto al torero Fran Rivera el mercado gourmet 'Lonja del Barranco' tras adjudicarse también otro concurso público municipal, según uno de los dos administradores de la empresa es Manuel Marvizón, un conocido compositor cofrade y director musical del locutor Carlos Herrera.

Anteriormente, se aprobaron los nuevos pliegos de condiciones técnicas y administrativas del concurso para la recogida selectiva de aceites vegetales usados después de haber retirado, por deficiencias de la anterior adjudicataria, los 200 contenedores repartidos por la ciudad. Ya en noviembre, la comisión ejecutiva de Lipasam aprobaba la adjudicación a la empresa Biouniversal S.L. de este servicio en Sevilla, restituyéndolo para la ciudadanía.

La ordenanza municipal antes de la modificación, dejaba la gestión del residuo en manos del 'productor' si regentaba un comercio que generase más de 25 litros diarios. Ahora ya no es posible. Actualmente la empresa adjudicataria recogerá periódicamente el aceite usado de todos los bares de Sevilla.

'Se está imponiendo al sector hostelero de Sevilla la obligación de solamente contratar los servicios de recogida de aceite con dicha empresa adjudicataria', lamentan igualmente los hosteleros sevillanos, que denuncian que el aceite usado es 'un subproducto' que antes tenía un valor pero que ya no tendrá ninguno puesto que están 'obligados a cederlo gratuitamente al concesionario del Ayuntamiento'. 

'La situación de monopolización a la que fuerza el ayuntamiento sevillano también se está implementando por parte de las corporaciones locales de Puerto Real y San Fernando', denuncian Geregras como la Asociación Nacional de Empresarios de Recogida, Tratamiento y Reciclaje de aceites y grasas (Aerta).

Estas asociaciones ya han iniciado acciones legales.

Masters a distancia relacionados

  • MASTER ONLINE EN MEDIOAMBIENTE Y GESTION DE RESIDUOS Online
    Modalidad: Online

    Objetivos - Conocer los principales motivos, factores y consecuencias del Cambio Climático. - Analizar los deterioros ambientales como consecuencia de la combustión de combustibles fósiles. - Conocer la clasificación de los contaminantes atmosféricos. - Estudiar los aspectos políticos del cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo sostenible. - Aprender los conceptos necesarios en el análisis y tratamiento de aguas para minimizar la contaminación procedente del sector urbano......
  • MÁSTER EN GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS -UNIVERSIDAD DE CÁDIZ A Distancia
    Modalidad: A Distancia
    2300.00 € Posibilidad de fraccionar el pago en varias cuotas
    La gestión y el tratamiento de residuos se han convertido en una cuestión crítica en la actualidad debido al crecimiento de la población, el consumo y la conciencia ambiental. Un Máster en Administración y Tratamiento de Residuos es un programa educativo diseñado para formar profesionales altamente capacitados en la gestión sostenible de los residuos. Este máster aborda la gestión, minimización, reciclaje y disposición adecuada de residuos, así como la promoción de prácticas respetuosas......