Cada vez somos más los ciudadanos que estamos conectados o conocemos sobre el internet.

El internet, en el mundo, se mantiene como un servicio inequitativo. En el 2014, apenas cuatro de cada diez habitantes del planeta tienen acceso, un indicador que se mantiene prácticamente sin cambios frente al del 2013 (39 por ciento); además, con altos índices de censura y con un panorama gris en materia de protección de la privacidad de quienes lo usan a diario.
Tales conclusiones provienen de dos informes recientemente publicados. El primero es el Global Web Index de la World Wide Web Foundation (WWWF), que mide el impacto del uso de internet en el desarrollo social, económico y político de 86 países. El segundo, ‘Predicciones 2025 sobre privacidad’, está elaborado por el Centro de Investigación Pew Internet and American Life Project.
La seguridad se mantiene en este 2014 como uno de los lunares más evidentes y publicitados. La filtración de fotos privadas de docenas de celebridades, en su mayoría sacadas del sistema de respaldo de dispositivos Apple (iPhone y iPad), fue uno de los grandes hitos en ese apartado.
Sin embargo recientemente la andanada de ataques, al parecer, de delincuentes informáticos de Corea del Norte contra Sony, Xbox y otros gigantes de la Red, se ha posicionado como otra de las más recientes bataholas del mundo digital.Sin embargo hoy en día los más beneficiados en el acceso y uso del internet son los jóvenes ya que facilitan a gran medida el acceso a la información y revolucionan el mundo digital.