
Un equipo de científicos de la Universidad de Castilla la Mancha ha desarrollado, usando técnicas de geoestadística, un modelo que permite predecir los niveles de contaminación por óxido de nitrógeno en un lugar y tiempo determinado.
Si hace 10 años nos hubieran advertido de la tragedia del Prestige, otro gallo cantaría. Ahora, con el objetivo de predecir catástrofes medioambientales de tal magnitud, un equipo de investigadores de la Universidad de Castilla la Mancha ha creado una herramienta que permite predecir los niveles de contaminación en un lugar y tiempo determinados.
Los investigadores, que publican su trabajo en la revista Computers, Environment and Urban Systems, han utilizado el krigging, una técnica de geoestadística que se aplica para temas muy variados como la predicción de la evolución del precio de la vivienda o el análisis de la influencia de la sequía sobre un ecosistema, para desarrollar un modelo predictivo en la Comunidad de Madrid. En esta región existen 27 estaciones de seguimiento de la polución, lo que la convierte en una de las ciudades del mundo con mayor ratio de estaciones de seguimiento por habitante y kilómetro cuadrado. Debido a ello, se dispone de una enorme base de datos que ha medido, entre 2001 y 2010, cada hora de contaminación en los distintos municipios de Madrid.
La contaminación depende de diversos factores entre los que se incluyen las corrientes de aire, o el propio diseño de la ciudad, por lo que el nivel contaminante puede variar de una ciudad a otra. Asimismo, la contaminación no es igual en todas las estaciones del año; está comprobado que en ciudades donde hay mayor índice de precipitaciones la contaminación será menor, o si hace mucho calor, el aire está 'viciado' y es más probable que sintamos que hay más contaminación ambiental.
Con este modelo, y en base a los datos recogidos en las diferentes estaciones para el control de la contaminación, los científicos han establecido relaciones entre ellos, pudiendo conseguir datos muy precisos, inclusive el nivel de polución que puede haber en la Castellana en plena hora punta mañana mismo.
Fuente: Revista Muy Interesante