
De cara a nuevas incorporaciones, se buscan profesionales cualificados y con estudios. ¿Quieres saber qué másters son los más valorados por las empresas? No pierdas detalle.
Estudiar o no estudiar, he ahí el dilema. Si eliges la opción de estudiar se te presenta otra gran duda, estudiar sí, ¿pero qué?. Siempre hemos escuchado el mismo titulillo a nuestros padres o conocidos a la hora de escoger una carrera universitaria 'pero y eso, ¿tiene salidas?'. La formación que escojamos determinará en un grado u otro nuestro futuro profesional y orientará nuestra carrera hacia un determinado sector.
Las empresas son poco más o menos como los padres en este sentido y dan importancia a la formación de sus empleados en mayor o menor medida. Aquí te mostramos algunos ejemplos de los másters más valorados por las empresas:
- MBA : El famoso Master of Business Administration comenzó su andadura en España de manera discreta. Sin embargo, y con la integración de España en economías internacionales, ha ido ganando adeptos y son muchos los empresarios que demandan empleados con MBAs, cuya principal característica es su visión integral de la empresa y su versatilidad.
- MRH : El capital humano es el elemento clave de la empresa, por lo que es necesaria la presencia de profesionales expertos en el trato con las personas, además de preocuparse por temas laborales, desarrollando políticas conciliadoras y de igualdad, para evitar conflictos en el trabajo.
- Master en Derecho empresarial o fiscal : Es una opción más especializada, para los que quieren orientar su carrera hacia derroteros de índole jurídica.
- Master en Economía : Ni que decir tiene que la situación financiera mundial es motivo de estudio y preocupación, por lo que los empresarios necesitan expertos en economía que les ayuden a estabilizar la situación del negocio. Un buen complemento para los que vienen de letras y para los ingenieros con un perfil no exclusivamente técnico.
- Master en Banca y Finanzas : A pesar del carácter específico del master, no sólo es adecuado para estudiantes de este sector, sino que también puede enfocarse a otros perfiles relacionados. Sus salidas son la banca privada y técnicos financieros.
- Master en Marketing : La importancia de las nuevas tecnologías , así como el desarrollo de nuevos puestos de trabajo vinculados a este área, han suscitado la demanda de profesionales cualificados que presten sus servicios de cara a promocionar la empresa, ya sea a través de la red o por medios off-line, fidelizar clientes y aprovechar los recursos disponibles para elevar la marca de la empresa a lo más alto. Antiguamente no estaba tan valorado, pero sin duda, hoy día es uno de los puestos de mayor importancia.
Es evidente que un master no garantiza un empleo, ni tampoco un futuro brillante. Depende del esfuerzo y de la dedicación el que uno llegue a triunfar. Pero también es verdad que con uno de éstos bajo el brazo, las empresas te tendrán mucho más en cuenta.