
Los Servicios Públicos de Empleo ofrecerán asesoramiento a los emprendedores a través de oficinas especializadas.
Para aquellos que se den de alta como autónomos para iniciar su andadura como nuevos empresarios, los Servicios Públicos de Empleo contarán con oficinas especializadas para ofrecer asesoramiento y asistencia a dichos emprendedores que hayan optado por capitalizar la prestación por desempleo.
Esta medida se corresponde al plan que ha elaborado el ejecutivo español para fomentar el empleo y el emprendimiento entre los jóvenes. Según datos del Ministerio de Empleo, los jóvenes en paro inscritos en los servicios públicos de empleo superan el millón. Los jóvenes parados de larga duración (más de un año en el desempleo) superan los 250.000, mientras que sólo 215.505 del total de jóvenes en paro cobran una prestación. El déficit de formación supone también un gran obstáculo a la hora de encontrar un empleo para estos jóvenes, y es por ello que el gobierno quiere tomar medidas para reducir el índice de desempleo entre los más jóvenes.
Para fomentar la empleabilidad y reducir la tasa de paro y mejorar la inserción laboral de estos jóvenes, la Estrategia del gobierno apuesta por la extensión de los programas formativos dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad y con compromiso de contratación.
Asimismo, se estimulará la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria entre aquellos jóvenes que abandonaron los estudios de forma prematura y que ahora no encuentran empleo.
Para fomemtar el autoempleo, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven contempla varias medidas, como la tarifa plana a la Seguridad Social de 50 euros durante seis meses para los jóvenes que se den de alta como autónomos; la compatibilización durante nueve meses de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia para jóvenes emprendedores de hasta 30 años, y la ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización por desempleo.
Según fuentes del Ministerio de Empleo, estas medidas mejoran la financiación para los autónomos y los emprendedores a través del impulso a la consecución de fondos de capital semilla, microcréditos, business angels y la figura del préstamo participativo para facilitar la puesta en marcha de empresas.
Además de estas medidas, Empleo ha anunciado que otorgará bonificaciones para aquellos jóvenes empresarios que contraten de forma indefinida a parados de larga duración mayores de 45 años beneficiándose de una reducción de cotizaciones por contingencias comunes del 100% durante el primer año. Habrá reducciones también para los que contraten a jóvenes sin experiencia laboral o desempleados de larga duración, y que compatibilicen empleo a media jornada con formación.
Medidas todas éstas con el objetivo común de que surjan nuevas ideas y nuevas empresas para hacer que España salga del bache.