Sequía en la financiación de créditos para los autónomos


Mastersadistancia.com
Compartir en:

Caen los créditos con el repunte de los meses de septiembre y octubre.

Sequía en la financiación de créditos para los autónomos imagen 1

El segmento de líneas de crédito por parte de pymes y trabajadores autónomos ha disminuido en el mes de noviembre de 2014. En concreto un 19,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Al identificar estos datos, se trata de un análisis realizado por parte de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) a partir de informes emitidos por el Banco de España sobre el saldo vivo de préstamos y créditos de bancos a favor de sociedades no financieras.

Estos datos, para el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, “demuestran la atonía que sigue habiendo en el mercado financiero y las dificultades que sufren autónomos y pymes para poder abordar sus necesidades de circulante e inversión”. Asimismo, para esta organización es fundamental superar la sequía de crédito “para que su pueda hablar de un verdadero cambio en el ciclo económico”.

Además, UPTA ha informado que en la actualidad existe un saldo vivo de líneas de crédito, considerado como la figura financiera que más utilizan los autónomos y las microempresas, el mismo que ha ascendido a 81.998 millones de euros. La cifra es 13.000 millones inferior a enero de 2014 y algo más de 60.000 millones menos que lo que había en noviembre de 2010.

Esta organización también hablar acerca de otros tipos de créditos, los que llegan hasta el millón de euros, créditos que continúan con su tendencia ascendente, siendo en término interanual su crecimiento del 5.1%. No obstante, esta cifra indica que el crecimiento se ha ralentizado, si se compara con los incrementos de meses anteriores, como septiembre (+33%) y octubre (+16).

Masters a distancia relacionados

  • MÁSTER EXECUTIVE EN SOSTENIBILIDAD Y NUEVA AGENDA ESG A Distancia
    Modalidad: A Distancia
    13000.00 €
    El Máster Ejecutivo en Sostenibilidad y ESG de AFI Escuela busca proporcionar a los estudiantes conocimientos sólidos en el ámbito empresarial, desde la perspectiva de las finanzas sustentables. Se trata de una tendencia en crecimiento. Surge a raíz de la constatación de la compleja realidad que enfrentan las compañías: la desconfianza constante de la población, la revolución digital y la sociedad transparente, el aumento del activismo de los grupos de interés y el resurgimiento de modelos......
  • MÁSTER EN CONSULTORÍA SAP FINANCIERA Y TESORERÍA (FI & TR) Online
    Modalidad: Online

    El control de la tesorería y las finanzas es para cualquier empresa de cualquier sector una tarea vital. En un escenario de intercambio global en los negocios, los flujos de tesorería son cada vez más complejos a nivel tanto administrativo como legal y es por eso que la especialización que se exige a los candidatos a este tipo de trabajo es cada vez mayor. Si te atrae la idea de dedicarte profesionalmente a estas tareas, te ofrecemos la solución perfecta para entender todos los elementos que......
  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA A Distancia
    Modalidad: A Distancia

    Es un posgrado oficial, posteriormente validado por las entidades públicas en todo el EEES. Su propósito es formarte para que puedas liderar y administrar empresas de manera eficaz, asumiendo el papel propio de la gestión financiera con la correspondiente toma de decisiones de gran impacto. No es sencillo lograr un perfil tan competitivo, y que resulta crucial para el porvenir de una empresa. Por ello el posgrado busca que amplíes conocimientos y refuerces aptitudes directivas, como las de liderazgo,......
  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA Online
    Modalidad: Online

    Los constantes cambios y fluctuaciones que experimentan nuestros entornos premian la formación y especialización continua, y el ámbito financiero es un perfecto ejemplo de esto: la recuperación de la economía y de la salud financiera de las organizaciones después de la pandemia, la imparable tendencia a la digitalización, la aparición de nuevas iniciativas reguladoras, el surgimiento de nuevas alternativas de inversión y financiación y el desarrollo acelerado de las finanzas sostenibles,......