
Plataformas destinadas a la búsqueda del priemr empleo.
El desempleo juvenil entre los titulados españoles es tres veces la media de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Estos datos generan preocupación entre los jóvenes, por lo que no exigen se implementen las iniciativas que solucionen este grave problema. Una posible solución es la irrupción de plataformas, que tienen como objetivo abrir camino hacia su primer contacto con las empresas, en forma de trabajos a media jornada, empleo para fines de semana o prácticas remuneradas.
Plataformas para universitarios
Para canalizar la demanda de empleo para jóvenes universitarios se ha desarrollado la plataforma digital, en donde los estudiantes pueden buscar su primer empleo. Es un sistema que pone a disposición cientos de empresas que les brindan ofertas laborales, así como orientación e información sobre diversos sectores y compañías, para ayudar a sus visitantes a encontrar un puesto adaptado a sus necesidades.
Ventajas de las nuevas plataformas
*Proporciona mayor visibilidad ante las empresas: el acceso al mundo laboral puede agilizarse con mayor premura y efectividad.
*Permite llevar un seguimiento por parte de los colaboradores de las plataformas y así abren su presencia a más empresas o destinatarios.
*Hace nuestra red de contactos más amplia, es decir, no es necesario de acudir a varias plataformas a la vez, sino a través de una sola.
*Pertenece a uno de los sistemas más activos para acceder al mundo de las empresas debido a su repercusión social, impactos y contactos con empleadores.