
Los expertos en Recursos Humanos advierten de la llegada de un nuevo CV sin apenas datos personales para evitar favoritismos o prejuicios a la hora de seleccionar un candidato para cubrir un puesto de empleo.
El currículum vitae se reinventa a cada poco; de los tradicionales CV hemos pasado al vídeocurrículum valiéndonos de herramientas como Youtube, al 'abuelo-currículum'- los que apelan a la figura entrañable de los abuelos para cantar las alabanzas de su nieto o nieta de cara a la incorporación a una empresa- el enocurrículum o impresión de la vida profesional en una etiqueta de vino, en fin, lavados de cara de uno de los documentos más importantes en la vida laboral de todo individuo.
Para buscar aún más originalidad, los expertos en RRHH indican que hay una nueva tendencia hacia un 'currículum ciego' para evitar situaciones de favoritismo o prejuicios en la contratación. Este currículum omite detalles como el nombre de la persona, la fotografía y su fecha de nacimiento. Es decir, una tendencia que podría revolucionar el departamento de recursos humanos de muchas empresas, ya que se trata de un modelo mucho menos discriminatorio.
Esta tipología de currículum tiene su origen en el bufete de abogados Clifford Chance, quienes optaron por este nuevo modelo curricular para buscar el talento verdadero sin importar otros factores como el sexo, la edad o la universidad en la que se ha formado el candidato.
Por tanto, este tipo de resumen de vida laboral pretende ensalzar las virtudes profesionales y competencias del candidato en cuestión y sus logros, ¿será éste un currículum mejor? ¿crees que lo utilizarán las empresas españolas para evitar discriminación? El debate está servido. Te animamos a participar.