
Según el INE, los sueldos bajaron un 3,5% en la región, la mayor caída del país.
Los datos de creación de empleo en Extremadura hacen pensar que los peores momentos de la crisis han pasado. Sin embargo, esta recuperación ha afectado a los salarios. La Encuesta de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que en esta comunidad fue donde más bajaron los sueldos el año pasado, un 3,5%. La media nacional registró un ligera subida del 0,1%.
Según este estudio, el salario medio anual de la región fue de 18.419 euros el pasado ejercicio frente a los 19.84,15 del año anterior. Se trata del dato más bajo del país, muy lejos de los 27. 120,53 euros que se cobraron en el País Vasco, casi un 50% más que en Extremadura. La media nacional se ubica en 22.653,55 euros.
La Encuesta de Coste Laboral 2013 señala que fueron 11 comunidades las que presentaron caída en sus sueldos. Sin embargo, ningún caso fue como el de Extremadura. Sólo en Castilla y León , y la Comunidad Valenciana pasó del 1%, con 1,9% y 1,2%, respectivamente.
Las subidas en País Vasco (1,5%) y Madrid (0,8%) permitieron que la media nacional se incrementara, después de la rebaja de sueldos en 2012.
En los dos últimos años, los sueldos en Extremadura han caído un 5,4%.
En cuanto a la distribución por sectores de actividad, las mayores caídas salariales se dieron en la construcción y los servicios. En el primer caso, se pasó de 17.905,88 euros de media en 2012 a 17.133,75 el pasado año (un 4,3% menos). Respecto a los servicios, se pasó de 18.944,58 euros a 18.208,61 en el mismo periodo (un 3,88%). Se trata del único sector que acumula dos años de caída salarial, con una rebaja total del 7%. Por su parte, la industria también experimentó una bajada, aunque en menor medida, al retroceder desde 20.929,85 euros a 20.634,34 (apenas un 1,4%).
Fuente: Hoy.es
Gráfico: Marco Ripalda / Hoy.es