
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, indicó en una intervención sobre el coste de la educación superior que las comunidades autónomas podrían implantar medidas para reducir costes atendiendo a la renta percibida por cada alumno.
El coste de la educación en España es una preocupación que afecta no solamente a los que se encuentran en la universidad y quieren continuar estudios a nivel superior, sino también a políticos, rectores y sobre todo a los padres que muchas veces son los que sufragan los gastos académicos de sus hijos.
Al salir del Congreso, Wert, sugirió que las comunidades autónomas puedan establecer una 'gradación' que 'reduzca' o 'bonifique' de alguna manera el precio de máster para aquellos estudiantes que superen el umbral mínimo de renta para quedar exentos de las tasas de matrícula. La pregunta responde a la oposición de rectores, estudiantes y padres al Decreto de reforma universitaria que reduce la duración de los grados a tres años y eleva los másteres a dos ante el coste de la universidad, encarecida para las familias más del 32% los últimos tres años, aunque Madrid ha liderado las subidas y acumula un 52%.
El ministro recordó que cada comunidad autónoma ha podido variar el coste de sus programas educativos en función de sus necesidades, pero para evitar ese descontento por los precios, también sugirió que se podría realizar un estudio de la situación económica del estudiante y adaptar el precio de su formación a sus posibilidades.
Desde luego, esta medida es controvertida en el sentido de que favorece las desigualdades; por ello, muchos estudiantes y rectores universitarios prefieren equiparar el coste entre los programas de máster o grado para evitar dicha desigualdad. Como siempre, es cuestión de ver qué sucederá en un futuro próximo.