Este tipo de acuerdos comerciales benefician a España para seguir expandiéndose a nivel comercial.

Este tratado generará en España 150.000 de trabajo y estimulará el crecimiento de la renta per cápita.
Próximamente, el 90% del crecimiento del PIB mundial estará fuera de la Unión Europea, así que para ser partícipes de esta expansión, España tendrá que ampliar sus fronteras comerciales.
El objetivo de este tipo de acuerdos es beneficiar, no solo a las grandes corporaciones, sino también a las pequeñas y medianas empresas.
España ya tiene acuerdos con países de América Latina y está en trámites de firmar uno con Canadá. De esta manera, es posible realizar negocios con casi todo el continente americano.
Países de Europa oriental como Ucrania, Moldava y Georgina también están en la lista de naciones con las cuáles se firmarán convenios.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha asegurado que existe 'una agenda comercial de primera magnitud' con el continente aiático.
España está negociando un acuerdo con China que supondría 'el acceso a oportunidades comerciales relevantes y el movimiento temporal de personas físicas', afirmó García Legaz.