El profesor de IESE Business School Sandalio Gómez señala que la clave para combatir el desempleo en los jóvenes en el país germano ha sido la Formación Profesional Dual.

Alemania, el país de los minijobs, ha logrado reducir el desempleo entre sus jóvenes en plena crisis económica. Mientras España, por ejemplo, asistía a una auténtica sangría de destrucción de puestos de trabajo que se ha cebado especialmente con los menos formados, con los mayores de 45 años y con los menores de 25.
En España, no solo ha crecido el paro juvenil en los últimos 6 años, también ha sido el sector que lo ha sufrido con mayor intensidad.
Según un estudio dirigido por Sandalio Gómez, profesor de relaciones laborales de la escuela de negocios IESE Business School, la media de desempleo entre los menores de 25 años en la Unión Europea era en el año 2007 del 15,7% y en 2008 del 15,8%. Ahora, después de la recesión, se ha situado en el 23,4%. En España ha crecido de un 18,1% en 2007 a un 55,5% en 2014.
Otros países también han sufrido durante la crisis. En Holanda, el paro juvenil se situaba en 7% en 2007, ahora se calcula en 11%.
Mientras que sus vecinos europeos asistían a este deterioro de las oportunidades laborales para sus jóvenes, en Alemania el índice de desempleo juvenil ha pasado del 11,9% en 2007 al 7,9% en 2014. Esto es, una reducción del 33% en estos siete años.
Sandalio Gómez, profesor del IESE, han sido dos los factores que propiciaron la reducción del paro juvenil en Alemania.
Por un lado, la cultura del pacto entre Gobierno, sindicatos y empresarios. El objetivo fundamental es preservar el empleo a toda costa, aunque ello signifique aceptar reducciones de sueldos en las organizaciones.
El otro factor es el sistema alemán de Formación Profesional Dual. Un modelo en el que el estudiante se forma fundamentalmente trabajando en una empresa y que España debería fomentar, con un porcentaje actual de universitarios mayor que en Alemania en comparación a quienes eligen la FP.
Fuente: Teinteresa.es