
Especialistas en educación en Aragón crean el primer sistema para que los niños con problemas de aprendizaje y comunicación puedan aprender a través de imágenes.
Aprender a través de dibujos sencillos es una técnica muy utilizada en Educación para ayudar a que los niños y no tan niños puedan memorizar y aprender contenidos. Esta herramienta está muy extendida sobre todo en el ámbito de la Educación Social, que trata con personas que tienen problemas de aprendizaje y/o comunicación.
Por ello, gracias a la colaboración entre el colegio de educación especial La Alborada de Zaragoza e ingenieros de la propia universidad, se ha creado un alfabeto de pictogramas para ayudar a niños con problemas de aprendizaje. Los ingenieros de la Universidad de Zaragoza, desarrollaron un ratón para que una alumna con parálisis cerebral pudiera utilizarlo con la rodilla. Una primera herramienta de la que surgieron dos aplicaciones y un generador de tableros de comunicación que son la génesis del sistema de pictogramas que se ha desarrollado posteriormente para que los niños puedan comunicarse y aprender a través de esos dibujos, para cuyo desarrollo se ha contado con financiación del Gobierno de Aragón.
El proyecto –impulsado por David Romero y José Manuel Marcos, asesor del centro aragonés de tecnologías para la educación (CATEDU) y profesor de La Alborada-, consiste en un banco de pictogramas que se recoge en el portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa (ARASAAC) para que cualquier persona pueda usarlo sin fines comerciales. Este banco, cuyo derecho de las imágenes son Creative Commons, es el único a nivel mundial gratuito y ya ha recibido más de 10 millones de visitas, según se informa desde el diario El País. Por su importancia y trascendencia, los dos artífices han sido propuestos como candidatos al premio Príncipe de Asturias de la Comunicación. Se trata de
cerca de 8.000 dibujos con los que se expresan más de 14.000 palabras. Además, esta web incluye también otros materiales como vídeos y fotografías en lenguaje de signos español, que ahora se están traduciendo a más de quince idiomas para que se empleen en otros países.
El uso de estas herramientas que favorecen el aprendizaje de personas con problemas se está extendiendo no solamente al ámbito educativo sino también a otras áreas vinculadas como por ejemplo en residencias de la tercera edad, donde pacientes con trastornos degenerativos o enfermos de Alzheimer utilizan estas imágenes para poder comunicarse con sus cuidadores y con su entorno familiar.