La formación a distancia, es una valiosa alternativa para aquellas personas que por sus distintas actividades no cuentan con el tiempo necesario para prepararse, aprovechando hoy en día, todas las ventajas que nos proporciona la educación en línea a través del internet.
En España, en una alternativa real de capacitación se ha convertido la Formación Profesional a distancia, más de 18.000 estudiantes están matriculados en esta modalidad de enseñanza, disponible en 14 comunidades autónomas. Esta alternativa facilita la formación a quienes, por su actividad laboral u otras circunstancias y obligaciones, no pueden cursar estudios presenciales. Para acceder a ella es imprescindible disponer de un ordenador y una conexión a Internet.
La Formación Profesional en España está en alza. Según las previsiones del Ministerio de Educación, más de 515.000 estudiantes se han matriculado en el transcurso de los dos últimos años en alguno de los 142 títulos de Grado Medio y Superior que conforman la oferta de estas enseñanzas de régimen general. Parece que al fin los jóvenes españoles han adoptado la concepción sobre estos estudios que tienen desde hace muchos años los estudiantes europeos: son unas enseñanzas prácticas que se adaptan a las necesidades y demandas del mercado laboral y que cuentan con unas altas tasas de empleabilidad. Es destacable el desarrollo que ha experimentado en nuestro país la modalidad de FP a distancia. En los últimos cinco años, la cifra de estudiantes que se decantan por la enseñanza no presencial se ha triplicado. En la actualidad, más de 18.000 alumnos están matriculados en ciclos formativos en los que no se requiere la asistencia regular a clase. El incremento responde al impulso que diferentes comunidades autónomas han dado al establecimiento de esta modalidad en sus respectivos territorios. Apoyadas en las posibilidades que aportan hoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), 14 autonomías tienen implantados distintos títulos de FP de Grado Medio y Superior, que pueden cursarse a distancia a través de plataformas de aprendizaje on line. La modalidad de enseñanza a distancia se dirige en general a las personas adultas. El objetivo es proporcionar una vía de estudios flexible a quienes necesitan compaginar la formación con la actividad laboral o que, por otras circunstancias como la ubicación, problemas de salud o minusvalía, no pueden acceder a la enseñanza presencial. Muchos adultos que no pudieron completar su formación por comenzar a trabajar a edades tempranas, pueden obtener de este modo un título que les abra las puertas de otros sectores laborales o les cualifique oficialmente para el suyo. También es una opción atractiva para los trabajadores que necesitan reciclarse y completar su formación en otras áreas de conocimiento.
Diferencia con las pruebas libres
Además de la Formación Profesional a distancia, los estudiantes que no tienen disponibilidad para asistir a clases presenciales tienen la opción de obtener un título de Técnico o Técnico Superior a través de las denominadas pruebas libres de FP. Éstas, que convocan cada año diferentes comunidades autónomas, miden las competencias asociadas al módulo o módulos profesionales de los que se examina. A diferencia de la modalidad a distancia, las administraciones públicas no disponen de un programa educativo para preparar estas pruebas. Es el propio estudiante quien debe formarse por su cuenta, bien de forma libre, o a través de alguno de los cursos destinados a su preparación que imparten numerosos centros de formación privados.
Acceso a las enseñanzas a distancia
Los requisitos académicos de acceso a la modalidad de enseñanza a distancia son los mismos que están establecidos con carácter general para la Formación Profesional específica. Pueden cursar ciclos formativos de Grado Medio los estudiantes que hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente u otros títulos de educación reglada superiores. También quienes superen la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Para los ciclos de Grado Superior, es necesario tener el Título de Bachiller o equivalente o una titulación universitaria. Del mismo modo, pueden acceder quienes superen la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior o de acceso a la universidad para mayores de 25 años. En cuanto a la edad, a diferencia de la modalidad presencial, algunas autonomías establecen un límite de 18 años para acceder a la enseñanza a distancia. En otras, se permite ingresar a los mayores de 16 que acrediten ser trabajadores, estén en situación de enfermedad o discapacidad, o bien sean deportistas de élite. En un buen número de autonomías tienen acceso preferente a la enseñanza a distancia los trabajadores que deseen mejorar su cualificación. La prioridad, en general, es para los candidatos con experiencia laboral acreditada relacionada con el perfil profesional del ciclo formativo que desean cursar.