
Según los expertos en formación, se vaticina un aumento del empleo juvenil y creación de más puestos para directivos.
Siete de cada diez nuevos puestos de trabajo creados serán de alta cualificación: directores y gerentes; técnicos y profesionales científicos e intelectuales; y técnicos y profesionales de apoyo; al menos así lo afirma el informe La formación y el empleo de los jóvenes españoles: trayectoria reciente y escenarios futuros. Uno de los motivos por el cual se incrementará el empleo entre los más jóvenes según el informe se deberá al relevo generacional ocupando así los nuevos empleados puestos que han dejado vacantes los jubilados.
Los jóvenes universitarios tendrán más probabilidades de encontrar empleo mientras que aquellos que no cuenten con estudios tendrán menos opciones de trabajar, acentuándose sobre esta base las desigualdades laborales observadas durante la crisis.
Como se viene insistiendo desde hace tiempo observando el nivel de formación de otros países de la OCDE, hay que formar a los jóvenes en competencias tan importantes como el liderazgo o el trabajo en equipo, claves para que todo proyecto funcione. Si bien hay que insistir a los estudiantes en la importancia de la preparación, también hay que hacerlo a nivel institucional revisando toda la oferta académica existente y adecuándola a las necesidades del mercado laboral para que de ese modo los alumnos sientan que lo que han aprendido vale para algo puesto que lo pueden aplicar en su trabajo diario.
Aún queda tiempo para hacerlo, pero poco a poco se podrá trabajar para el cambio.