Conozca tres motivos de esta situación en la educación superior española.

Según un informe del Observatorio de Estudios Universitarios (OSU), España es el sexto país donde los Grados son más caros en relación con los ingresso económicos de la población.
1. 'La educación no es gratuita. Ese no es el debate'
Así lo ha dejado en claro la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, en el Fórum Europa de la semana pasada. Gomendio ha dicho que 'se plantea de un modo muy simplista: educación gratuita para todos. El problema es que la educación no es gratuita. Ese no es el debate. El debate es quién paga, cómo y cuándo'.
Pero hay gobiernos europeos que opinan diferente. En Austria, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Suecia, Grecia, Malta, Chipre, Noruega, Escocia y Turquía poseen un sistema de educación universitario totalmente gratuito.
2.- La universidad es una inversión personal
'No estamos para gastar 4.000 millones en estudiantes que dejan la carrera a medias', dijo el ministro de Educación en 2012.
Vera Sacristán, coordinadora del estudio El coste de estudiar en Europa, comenta que se trata de una concepción del Gobierno sobre el sistema universitario como 'un provecho personal'.
3.- Las becas con requisitos académicos son una minoría
En Europa, son cinco los países que piden una nota mínima como requisito: España, bulgaria, Croacia, Irlanda e Italia. Y son 12 los países que entregan becas solo en función del expediente.
'Los universitarios que no lleguen al 6,5 de media quizá deberían estudiar otra cosa', dijo el ministro José Ignacio Wert en 2013, al anunciar un nuevo modelo de becas.