Thomson Reuters ha elaborado esta lista de los 3000 investigadores más influyentes del mundo.
Highy Cite Researchers es el nombre de este listado basado en los artículos publicados en revistas científicas y en el impacto que estos documentos tienen a través del número de veces que han sido citados por sus colegas de campo.
España es el doceavo país con mayor número de científicos en esta lista. Cataluña destaca en el número de investigadores que sus colegas de su misma área citan en sus artículos.
Les siguen, por número los trabajadores, el CSIC y los científicos valencianos, entre los que aparece, por ejemplo, el recién nombrado Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Avelino Corma Canós. Andalucía, Galicia, País Vasco, Islas Baleares, Madrid y Aragón también tienen a sus representantes.
A pesar de la poca importancia que algunos investigadores dan a la inclusión de su nombre en esta lista, lo cierto es que no son pocos los que citan esta ‘nominación’ en su currículum profesional. “Todo el mundo quiere figurar”, apunta Daniel Torres-Salinas, especialista en biometría y evaluación científica en la Universidad de Navarra y del Grupo EC3.
Torres-Salinas apunta que esta lista se toma como parámetro para elaborar otra aún más relevante, el ranking Shangai, que valora a las universidades de todo el mundo. Cuantos más investigadores de una única universidad aparezcan en la Highly Cited Researchers, más escala el centro a los primeros puestos.
En 2012, solo 26 científicos españoles aparecían en el Highly Cited Researchers.